Meditación para la depresión
La depresión es un trastorno mental común que afecta aproximadamente a 280 millones de personas en todo el mundo. Sufrir depresión causa muchas...
Imagina esto: te sientes estresado en tu vida diaria. Hay mucho trabajo acumulándose, y quieres hacer las cosas lo más rápido posible, pero de alguna manera la mente no se concentra, o la fatiga mental se interpone en el camino de ser productivo. ¿Te resulta familiar?
En contra de la idea errónea de que la meditación es simplemente "sentarse y no pensar en nada", la práctica de la meditación es un método para ser consciente del momento presente y ofrece un respiro de las prisas diarias. Cuando te tomas un tiempo para ti, puedes volver a todo lo demás sintiéndote renovado y mejorando tu salud física y tu bienestar mental. ¿Y lo mejor de todo? No hay una forma correcta de meditar, sólo la que mejor se adapte a ti y a tus necesidades. Sin más dilación, aquí tienes siete tipos diferentes de meditación que recomendamos. Dedica un tiempo a una sesión de meditación, pruébalas hoy mismo y comprueba qué técnicas y prácticas se adaptan mejor a tu estilo de vida.
Hay muchos beneficios de la práctica de la meditación, tanto físicos como mentales, y es esencial reconocer que una vez que empiece a trabajar en una práctica consistente, tendrá un impacto positivo en múltiples áreas de su vida. Ya sea que haya estado experimentando problemas con el sueño, trastorno de ansiedad, fatiga crónica o dolor crónico, la meditación puede mejorar su bienestar.
La meditación puede ayudarte:
La meditación de atención plena tiene su origen en antiguas tradiciones y enseñanzas del budismo. Se centra en el presente más que en los recuerdos del pasado o en las incertidumbres del futuro; combinando la concentración con la paciencia y la conciencia, simplemente se observa el entorno y se dejan pasar los pensamientos sin seguirlos. Puede ser útil concentrarse en la respiración mientras se observa el espacio y el tiempo a su alrededor.
Practicar la meditación de atención plena puede hacerse rápidamente en cualquier lugar, con o sin compañía; puedes simplemente sentarte cómodamente y hacerlo. Y descubrirás que muchos tipos diferentes de meditación tienen un elemento raíz de meditación consciente.
También conocida como relajación progresiva, esta técnica de meditación te anima a tomar nota de las tensiones de tu cuerpo para poder liberarlas. Hay tres formas principales de participar: algunos practicantes empiezan por un extremo del cuerpo y piensan en todas las partes del mismo hasta que están completamente relajadas. Otros tensan y liberan lentamente un grupo de músculos cada vez. La tercera consiste en imaginar una ola que se desplaza suavemente a través de uno mismo para ayudar a aliviar la tensión en distintas zonas. Este tipo de meditación se utiliza sobre todo antes de dormir para relajarse a la hora de acostarse.
Centrarse en las sensaciones corporales puede suponer un reto al principio, pero cuanto más practiques, más atento y consciente estarás de tu cuerpo y de lo que está tratando de decirte.
Esta técnica de meditación pretende reforzar las emociones positivas, como la compasión y la aceptación, tanto en uno mismo como en los demás; de ahí que se llame meditación de bondad amorosa. Mientras se respira profundamente, se abre la mente para recibir la bondad amorosa de los demás y, a su vez, se envían mensajes similares a los seres queridos, a los amigos, a determinados seres o al mundo en general. También se puede repetir este proceso tantas veces como sea necesario. Como forma de meditación que fomenta la energía positiva, la meditación de bondad amorosa sería adecuada para los posibles participantes que busquen dejar de lado la ira, el resentimiento, la frustración o la negatividad.
La meditación trascendental implica estar sentado y respirar lentamente, y como el nombre "meditación trascendental" implica, tiene el objetivo de poder trascender por encima de su estado actual de ser. Los practicantes se centran en un mantra repetido -una sola palabra o una serie de palabras- mientras participan en una sesión. Se recomienda que un profesor de meditación certificado participe en la elección de su mantra y le ayude a trabajar en la meditación para que su sesión sea totalmente personalizada y le proporcione los mejores resultados. Es ideal para aquellos que quieren explorar una conexión más profunda con la atención plena que la meditación de atención plena antes mencionada.
Una técnica de meditación que fomenta la respiración consciente; aunque contiene elementos de la meditación de atención plena, hay una ligera diferencia en los detalles más finos entre las dos prácticas. Mientras que la meditación de atención plena implica dejar que los pensamientos entren y salgan de la mente libremente, la conciencia de la respiración se centra por completo en la respiración e ignora todas las demás ideas que entran en la conciencia. Contar las respiraciones o entre ellas se aplica a este enfoque, pero no es necesario. Dado que es una rama de la meditación de atención plena, los beneficios de la meditación de la conciencia de la respiración son prácticamente los mismos para cualquier practicante potencial.
Este tipo de meditación destaca en muchas enseñanzas, como las tradiciones hindúes y las prácticas budistas. Los practicantes repiten un sonido en voz alta para despejar la mente; puede ser un sonido, una palabra o una frase. Uno de los más comunes es el "om". Este sonido repetitivo se convierte en el mantra, y puede pronunciarse en voz alta o en silencio. Después de cantar el mantra durante un tiempo, te encontrarás más en sintonía con tu entorno y estarás más atento a lo que te rodea, lo que te permitirá alcanzar una comprensión más profunda del momento presente. La meditación con mantras puede ser disfrutada por quienes encuentran más fácil concentrarse en una palabra o un sonido en lugar de en su respiración o disfrutar de la vibración que crea en su cuerpo. También es adecuada para quienes no les gusta el silencio y disfrutan de la repetición.
Mientras que la mayoría de las técnicas de meditación te piden que te quedes quieto y te sientes en silencio, la meditación en movimiento se centra en tu cuerpo en movimiento. Las actividades de esta práctica de meditación pueden incluir el caminar, el yoga, el tai chi, las artes marciales y muchas más. Comprometerse más con las sensaciones físicas puede ser muy beneficioso; al igual que la meditación con mantras, esta práctica también utiliza la repetición para profundizar en la conciencia del cuerpo y del momento presente. Cuando estés preparado para ir más allá, tu conciencia puede incluir cualquier tipo de movimiento: trabajar en el jardín, ducharse, etc. Esto es lo más adecuado para los practicantes que se concentran mejor mientras se mueven o tienen problemas para permanecer quietos.
Además de todos los tipos mencionados anteriormente, hay un par de otros estilos de meditación a considerar como una forma de alcanzar la armonía interior o incluso lograr el crecimiento espiritual:
La meditación, en su conjunto, puede ser muy beneficiosa para el cuerpo y la mente, y no sólo para aliviar el estrés. Los estudios también han relacionado la meditación con un mejor sueño, la reducción de la ansiedad, la disminución de la presión arterial o el dolor crónico, y más mejoras en la salud física y mental en la vida cotidiana.
Aunque aquí sólo hemos enumerado siete tipos de meditación, hay muchas técnicas y prácticas que tienen elementos similares o tipos de meditación totalmente diferentes. No hay una respuesta correcta a la pregunta "¿cuál es el mejor tipo de meditación?", porque hay muchos tipos de meditación que contribuyen a la mejora de uno mismo en diversas capacidades y no se pueden comparar a fondo. La mejor manera de empezar es encontrar una posición cómoda y comenzar.
Meditación con escáner corporal
Meditación guiada para la ansiedad
Cómo ayuda la meditación con el estrés
Cómo la meditación cambia el cerebro
https://mindworks.org/blog/benefits-meditation-mind-body/
https://ajp.psychiatryonline.org/doi/10.1176/appi.ajp-rj.2018.130401
https://www.newportacademy.com/resources/mental-health/understanding-the-mind-body-connection/
https://www.aetna.com/health-guide/mind-body-connection.html
https://positivepsychology.com/body-mind-integration-attention-training/
https://osher.ucsf.edu/guided-imagery-meditation-resources
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5864293/
https://www.nccih.nih.gov/health/complementary-alternative-or-integrative-health-whats-in-a-name
https://www.medicalnewstoday.com/articles/286745#philosophy
https://www.health.harvard.edu/blog/mind-body-medicine-in-addiction-recovery-2020102821239
La depresión es un trastorno mental común que afecta aproximadamente a 280 millones de personas en todo el mundo. Sufrir depresión causa muchas...
El chakra púrpura, también llamado séptimo chakra o chakra coronario, está situado en la parte superior de la cabeza y representa el nivel más alto...
El chakra índigo, también conocido como tercer ojo o sexto chakra, situado en el centro de la frente, es responsable de nuestra visión interior,...