19 minuto leído

Manejo del estrés

Algunos lo llaman agotamiento. Otros pueden llamarlo trastorno de ansiedad. Los budistas se refieren a ella como una "mente de mono".

Es estrés. Y nos afecta a todos.

Manejo del estrese

workplace stress management concept calm man practicing yoga

En un análisis reciente del estrés crónico en los Estados Unidos, por ejemplo, el 33% de los estadounidenses dijeron que "viven con un estrés extremo". El 48% dijo estar muy estresado; terminan despiertos por la noche. El 77% dijo que el estrés con el que viven causa síntomas físicos.

Entonces, ¿qué podemos hacer con esta información?

Si bien ciertamente no existe una respuesta única para el alivio del estrés crónico, podemos ofrecerle una idea de cómo puede manejar mejor su estrés a nivel individual y obtener algo de ese merecido alivio del estrés. Cada uno de nosotros tiene el poder de abordar la "mente de mono" y, como resultado, lograr una vida más tranquila y feliz.

A continuación, describiremos las mejores técnicas para controlar su estrés. Pero primero, identifiquemos qué es el estrés, qué lo causa y cómo puede afectar negativamente su vida cuando no se controla.

 

¿Qué es el estrés?

El estrés es una respuesta, en particular, la respuesta de su cuerpo, a sentimientos, situaciones, responsabilidades y amenazas desafiantes. El estrés ocurre naturalmente en su cuerpo, pero puede manifestarse de muchas maneras: física, mental y emocionalmente.

Que es el manejo con Dr. Darlene

what is stress management with dr. Darlene

Que causa más estrés en nuestras vidas?

Debido a que el estrés es una respuesta, y dado que todos responden de manera diferente a diferentes situaciones, tiene sentido que lo que causa el estrés sea exclusivo de cada individuo. Por ejemplo, mientras que una persona puede sentirse excesivamente estresada ante la perspectiva de hablar en público, otra persona a la que no le importa hablar en público puede encontrar mucho más estresante llegar tarde a una reunión.
Además, sus diferentes niveles o intensidades de estrés. Estos se dividen en tres categorías:

  1. Pequeñas molestias, que en su mayoría causan estrés no dañino.

    Esto incluye cosas como derramar accidentalmente una bebida en la mesa, olvidar el nombre de alguien a quien conociste antes o llegar tarde a una cena.

  2. Desafíos medios que causan estrés de nivel medio.

    Este nivel de estrés incluye cosas que son un poco más serias, por ejemplo, el conocimiento de que puede ser reducido en su trabajo, planificar una boda o preocuparse de que un miembro de la familia vaya a una cirugía.

  3. Situaciones peligrosas que causan estrés debilitante.

    Por último, estos factores estresantes son los más graves e incluyen cosas como el diagnóstico de una enfermedad grave, la pérdida de su hogar por un desastre natural o el divorcio.

La ciencia del estrés: cómo funcionan las hormonas del estrés

A corto plazo, la mayoría de los tipos de estrés leve pueden estar bien . Podemos lidiar con estos niveles de estrés. Los problemas de ansiedad comienzan a ocurrir cuando la respuesta al estrés “luchar o huir” se activa durante demasiado tiempo o con demasiada frecuencia.

La lucha o la huida es una respuesta natural que los humanos hemos incorporado a nuestro ADN. Es un mecanismo de supervivencia que se activa cuando sentimos peligro.

Cuando se presenta una amenaza inmediata, como un toro que carga directamente hacia usted o el fuerte olor a humo cuando se despierta en medio de la noche, esto provoca una avalancha de hormonas del estrés. Estas hormonas reaccionan en el cuerpo y producen una respuesta fisiológica inmediata.

 

La respuesta al estrés paso a paso

La respuesta al estrés ocurre tan rápida y automáticamente que nunca notarías los pasos que se usan individuales.
Fundamentalmente esto sucede en su cerebro cuando experimenta la respuesta al estrés (lucha o huida):

  1. Experimentas un escenario estresante. Supongamos que ve un automóvil que se dirige hacia usted a gran velocidad. Esta información proviene de su visión y audición. Tus ojos y oídos envían el mensaje a tu cerebro, específicamente a la amígdala, que se encarga de procesar las emociones.

  2. Su amígdala reconoce el automóvil que se aproxima como un peligro severo y "hace sonar la alarma" al centro de comando de su cerebro: el hipotálamo.

  3. El hipotálamo se encarga de motivar el sistema nervioso simpático de su cuerpo. Aquí es donde entra la lucha o la huida. El hipotálamo activa el sistema nervioso para producir adrenalina (epinefrina) dentro de las glándulas suprarrenales.

  4. La circulación de adrenalina provoca todo tipo de cambios. Acelera el ritmo cardíaco, aumenta la presión arterial, acelera la respiración, aumenta el azúcar en sangre para proporcionar más energía al cuerpo y, en última instancia, agudiza los sentidos.

  5. Estas respuestas continúan y se activa una segunda respuesta llamada eje HPA. Si aún se siente peligro, el hipotálamo envía una hormona llamada CRH (hormona liberadora de corticotropina) a la glándula pituitaria, que hace que se libere la hormona adrenocorticotrópica (ACTH).

  6. Finalmente, a medida que la ACTH activa las glándulas suprarrenales, estas liberan la hormona cortisol.

Es posible que haya oído hablar del cortisol, que se refiere a "la hormona del estrés". El cortisol se mantiene en niveles altos cuando se percibe una amenaza continua (por ejemplo, si el automóvil que viene hacia usted fuera a seguir persiguiendo). Sin embargo, es fácil ver que si el cortisol permanece en su sistema durante demasiado tiempo e innecesariamente, esencialmente manteniendo el dedo presionado sobre el botón de alarma de su cuerpo, esto puede causar problemas a su corazón y otros métodos.

 


Efectos secundarios del estrés

La respuesta al estrés puede ser útil cuando la necesitamos.
Sin embargo, la mala noticia es que esta respuesta puede ser provocada por situaciones que no son amenazas graves. Por ejemplo, nuestros cuerpos pueden comenzar a producir las mismas hormonas del estrés de lucha o huida en reacción a desafíos u obstáculos en su mayoría menores: hacer un paso en falso accidentalmente en público, quedarse atascado en el tráfico o recibir una mala calificación en un informe.


Es importante notar cuándo estos escenarios que no ponen en peligro la vida producen continuamente la respuesta de estrés hormonal porque cuando lo hacen, la activación repetida de la respuesta al estrés puede causarle daño. Por ejemplo, muchas personas quieren saber cómo el estrés afecta el sistema inmunológico, la digestión y la salud cardiovascular, todas las cuales son áreas comunes que se ven afectadas por el exceso de estrés. Estos son algunos de los problemas de salud específicos asociados con el estrés crónico:

  • Dolores de cabeza crónicos.
  • Problemas digestivos.
  • Problemas para dormir.
  • Aumento de peso.
  • Deterioro de la concentración.
  • Deterioro de la memoria.
  • Un sistema inmunológico más débil.
  • Ansiedad severa.
  • Depresión.
  • Problemas cardiovasculares, incluidos derrames cerebrales y ataques cardíacos.

Algo de estrés es bueno

El estrés es parte de la vida.
A la mayoría de nosotros no nos gusta escuchar esto porque soñamos con una vida libre de estrés y sin preocupaciones. ¿Y por qué no lo haríamos nosotros? Este es un deseo perfectamente racional.

Sin embargo, la verdad es que convenientemente, ninguno de nosotros estaría aquí sin estrés. Así es como nuestros antepasados se mantuvieron alerta y, por lo tanto, vivos cuando los depredadores acechaban en la oscuridad mientras dormían. El estrés también es lo que te protege y te dice que aceleres tu paso y te mantengas alejado de las sombras mientras caminas solo a casa en la oscuridad.

Necesitamos algo de estrés como catalizador para mantenernos alerta, motivados e impulsados al éxito.

También es fundamental recordar que incluso el estrés molesto y perturbador, el estrés que no ayuda, es simplemente una parte de la vida. Esta es otra forma de decir que la vida tiene altibajos, y eso es inevitable. La vida sería muy aburrida y estática si no fuera así.

Las tostadoras se rompen, los suéteres favoritos se pierden y las galletas se queman.

Y a veces, incluso peor, los amigos se distancian. Se pierden trabajos. Los seres queridos se enferman.

Una vez que comience a cambiar su forma de pensar y comprenda que la vida nunca será perfecta, puede aprender a aceptar este hecho y vivir mejor. Si acepta al menos cierto nivel de estrés en su vida, podrá "soltarse" en el sentido budista. Jack Kornfield, profesor de budismo Theravada estadounidense, lo explica bien:

“En esta encarnación humana, experimentamos un flujo y reflujo continuo de placer y dolor, ganancia. Por tanto y pérdida. Habitar nuestra sociedad humana es lo mismo: encontramos elogios y la culpa, la fama y el descrédito, el éxito y el fracaso, surgiendo y pasando constantemente ”.

 

¿Hay demasiado estrés en tu vida?

¿No está seguro de si tiene demasiado estrés en su vida o una "cantidad promedio"? Pregúntate a ti mismo las siguientes preguntas. Si responde “sí” a cinco o más de los problemas, el estrés crónico puede ser algo que debería examinar en su vida.

  1. ¿Te sientes abrumado a menudo?
  2. ¿Se mantiene despierto por la noche por pensamientos inquietantes?
  3. ¿Rechinas o aprietas los dientes? (Más común por la noche durante el sueño).
  4. ¿Ha notado que su corazón late rápidamente o que su respiración se acelera cuando se encuentra en situaciones estresantes relativamente menores (no amenazantes)?
  5. ¿Experimentas pensamientos acelerados?
  6. ¿Alguna vez evitó ciertas situaciones que sabe que le causarán estrés, pero que en realidad no son dañinas o, a veces, incluso necesarias? Por ejemplo, ir a una fiesta de trabajo o visitar a su médico para un chequeo.
  7. ¿Lucha con la tensión muscular relacionada con el estrés, que generalmente se encuentra en la cabeza, el cuello, los hombros y la parte superior de la espalda?
  8. ¿Ha sufrido síntomas gastrointestinales relacionados con el estrés, como dolores de estómago, náuseas, estreñimiento y diarrea?
  9. ¿Ha experimentado una caída en el deseo sexual?
  10. ¿Se encuentra recurriendo a las drogas o al alcohol antes o durante situaciones estresantes?
  11. ¿Es un desafío concentrarse en las tareas del hogar o del trabajo?
  12. ¿La preocupación casi constante por varios desafíos en tu vida es algo que experimentas con regularidad?
  13. ¿Experimenta dolor en el pecho cuando se enfrenta al estrés?
  14. ¿La baja autoestima, la falta de confianza en uno mismo o la depresión son problemas comunes en su vida?
  15. ¿Siente con frecuencia que estás fuera de control o espiritual?

Qué es el manejo del estrés?

El manejo del estrés es una forma de combatir el estrés que inevitablemente ingresa a nuestras vidas con regularidad. Como se dijo anteriormente, no hay forma de eliminar todo el estrés. Existen estrategias para afrontar el estrés; por lo tanto, esto nos lleva a comprender que aceptar y manejar el estrés inevitable es una piedra angular para mantener a raya los efectos dañinos del estrés crónico.

Como señala la American Heart Association en su sitio web:
"¡Tu mente se merece algo mejor que estar cargada con el trabajo interminable de preocuparte!"

Puede ayudar a su mente empleando técnicas regulares de manejo del estrés o estrategias de afrontamiento del estrés.

 

Por qué es importante el manejo del estrés?

Todo el mundo necesita un manejo del estrés y, ya sea que se dé cuenta o no, es probable que ya esté utilizando técnicas de manejo del estrés en su vida. Por supuesto, no todas las técnicas que usa la gente son positivas. Por ejemplo, manejar el estrés con drogas, alcohol o gastos excesivos son estrategias decididamente negativas.

Encontrar mejores estrategias es imprescindible y es esencial encontrar las técnicas de manejo del estrés que funcionen para usted.

Recuerde que todos somos diferentes, y eso significa que no todas las técnicas de manejo del estrés coincidirán con lo que usted necesita personalmente. Esta bien. Es fundamental encontrar las técnicas de gestión que se adapten a su personalidad y desafíos únicos.

 

8 estrategias de manejo del estrés para probar

Hay varias formas diferentes de manejar el estrés y la presión. A continuación se muestra una lista de técnicas útiles para aliviar el estrés que puede probar en su propia vida. Nuevamente, busque aquellos que resuenen con usted. Pruebe varios y no se sienta mal si las estrategias específicas simplemente no ayudan. El objetivo es localizar su estilo único de manejo del estrés.

  1. Práctica de Mindfulness

    Esta es la práctica de aprender a concentrarse al 100% en lo que está sucediendo en el momento presente. Observe todo como viene, incluida la plena conciencia de su cuerpo y mente y todos los pensamientos, emociones y sentimientos que entran en su conciencia. Puedes practicar la atención plena en cualquier momento y lugar.

  2. Práctica de meditación

    La meditación es más formal que la atención plena, aunque también se puede practicar mientras se camina o incluso en un espacio público.

    Las prácticas de meditación pueden variar, pero uno de los objetivos principales es aquietar la “mente de mono” con la que muchos de nosotros luchamos. El concepto de tener una "mente de mono" se refiere a la sensación de que su mente "oscila" de una idea, sin embargo, realización o sentimiento a la siguiente a gran velocidad, similar a la forma en que un mono se balancea de una rama a otra. para ramificar.

    Esta tendencia a ir y venir del pensamiento a la emoción, del pensamiento a la emoción, puede causar una enorme cantidad de ansiedad y tensión. Pero la meditación puede ayudar al promover el enfoque en un pensamiento, emoción o sensación a la vez.

    Generalmente, la práctica de la meditación implica centrar la mente en algo específico, como la respiración. Centrándose en las inspiraciones y espiras, el practicante aprende a notar pensamientos o sensaciones intrusos, a "observar" cada uno y luego a dejar ir cada uno, sólo para volver a la respiración.

    Esta es solo una iteración básica de la meditación; hay muchos otros. Pero es un excelente lugar para comenzar. Con el tiempo, la meditación constante puede conducir a niveles más bajo de estrés, mejor concentración y una mente más tranquila que ya no “se balancea de rama en rama” como un mono.

  3. Estrategias de respiración profunda

    Las técnicas de respiración profunda pueden implementarse en las prácticas de meditación o usarse solas y es una excelente herramienta para manejar el estrés. Aquí hay uno simple para comenzar llamado respiración cuadrada:

    - Siéntese en una posición cómoda y cierre los ojos.

    - Ponga una mano sobre su vientre y la otra sobre su pecho.

    - Comenzando con una inhalación, empuje su estómago hacia afuera mientras toma aire en sus pulmones. Cuente hasta 4 mientras lo hace.

    - Aguante la respiración suavemente durante otros 4 segundos.

    - Lentamente, permita que el aire salga de sus pulmones mientras siente que la mano en su estómago baja mientras cuenta hasta 4.

    - La mano en tu pecho apenas debe moverse. Repite este proceso 4 veces.

  4. Yoga

    El yoga incorpora ideas de atención plena, meditación y respiración profunda con movimientos físicos y poses. La incorporación de lo físico puede aumentar su flexibilidad, aptitud general y unidad entre la mente y el cuerpo.

  5. Yoga Nidra

    Yoga Nidra es una práctica de cuerpo y mente y un estado meditativo profundo que se puede lograr a través de la meditación guiada. La frase significa "sueño yóguico" en hindi.

    Usar yoga Nidra para combatir el estrés es efectivo porque te ayuda a acceder a tus patrones de pensamiento de memoria en un estado completamente nuevo e, idealmente, a alterarlos y aceptar mejor los altibajos de la vida. El estado de yoga Nidra descansa justo al borde del sueño cuando estás profundamente atraído y descansando semi-hipnóticamente. Yoga Nidra también puede ayudarte a dormir mejor y mejorar el rendimiento cognitivo.

  6. Crear un entorno más sencillo

    El desorden en su vida puede generar desorden en su mente. La limpieza, la organización y la simplificación de los espacios ambientales (como su dormitorio u oficina) pueden tener efectos profundos en su bienestar y niveles de estrés.

  7. Cultivar una mejor dieta y un estilo de vida con más actividad física

    Lo que come y la cantidad de ejercicio que hace afecta en gran medida su salud, tanto física como mental. Puede ayudar a reducir el estrés innecesario en su vida evitando las drogas, el alcohol, la cafeína y el exceso de azúcar, y haciendo ejercicio con regularidad.

    Un estilo de vida sedentario y alimentos como el alcohol y el azúcar a menudo lo dejan con una sensación de lentitud y cansancio. Esta es una receta para aumentar el estrés. Participar en ejercicio cardiovascular regular y comer alimentos saludables, por otro lado, le dará la energía que necesita para seguir con su día, manteniendo su mente despierta y alerta para manejar el estrés y manteniendo sus hormonas bajo control. ¡Además de mantener una dieta saludable, también viene una hidratación saludable!

  8. Sueño Mejorado

    Dormir lo que necesita cada noche mejorará los niveles de estrés al mantener altos sus niveles de energía también. Cuando se encuentre con un estrés inevitable durante el día, tendrá una mejor capacidad para lidiar con él y un mejor control de sus respuestas innatas al estrés.

Como reducir el estres

man stressed about financial problems needing stress management system as help

Al implementar algunas de las técnicas de manejo del estrés anteriores, tiene una buena oportunidad de reducir el estrés en su vida diaria. No solo podrá reducir el estrés, sino que también podrá manejar mejor el estrés y desarrollar estrategias de afrontamiento para el estrés que más le convengan.

Es importante que no solo aprendamos cuáles son nuestros factores desencadenantes del estrés, sino que también aprendamos a manejar el estrés. Hacer frente al estrés es un factor fundamental para mejorar la calidad de vida. Cualquiera que sea la estrategia para afrontar el estrés que elija, dependerá de la que considere que funciona mejor para usted. Somos diferentes y ninguna herramienta sirve para todos. Es por eso que elegir la estrategia de afrontamiento del estrés que funcione para usted es tan crucial. Una herramienta esencial en este proceso podrían ser las hojas de trabajo para el manejo del estrés o las guías de manejo del estrés que lo ayuden a tener las cosas bajo control.

Todos nuestros instructores de bienestar Anahana están certificados en el manejo del estrés y podrán ayudarlo. Ellos lo guiarán y ayudarán a encontrar una manera que funcione para usted.

 

Manejo del estrés para profesionales de negocios

Al igual que otros factores estresantes en la vida, una cierta cantidad de estrés en el lugar de trabajo puede ser inevitable. Sin embargo, el exceso de estrés es demasiado común. La Organización Mundial de la Salud (OMS) culpa a varios factores del estrés en el lugar de trabajo, entre ellos:

- Bajo apoyo en el lugar de trabajo.
- Conflictos interpersonales.
- Falta de latitud y reconocimiento en el proceso de toma de decisiones.

Cualquiera puede experimentar estrés en el lugar de trabajo; sin embargo, los profesionales de nivel C parecen tener más dificultades para lidiar con el estrés. Aquí hay varios consejos clave que pueden ayudarlo si está experimentando un exceso de estrés como profesional de negocios.

  1. Prueba las reuniones a pie.

    Las reuniones ambulantes son exactamente lo que parecen. En lugar de tener una reunión en una oficina o sala de juntas congestionada, lleve la reunión al aire libre y camine mientras habla. Celebrar sus reuniones al aire libre le permite a usted y a los demás en su reunión tomar un poco de aire fresco, hacer ejercicio y libertad mientras discute y colabora. La terapia de la naturaleza, también conocida como baños de bosque, es un excelente ejemplo de esto.

  2. Aprenda a manejar la "fatiga de las decisiones".

    La “fatiga de decisiones” es un fenómeno que ocurre cuando las personas se enfrentan a tomar una decisión tras otra en un corto período de tiempo. En la última decisión, la calidad de las decisiones del individuo a menudo se ha deteriorado. Conducir a malas decisiones, como comer pastel y helado en la cena después de un duro día de trabajo o gritarle a sus hijos cuando piden ayuda con sus deberes.

Manejo del estrés para estudiantes universitarios

tired-worker-at-table-in-office-needing-help-with-stress-management-700

El estrés universitario puede ser especialmente problemático cuando se trata de estrés. Según la Universidad de Harvard, "1 de cada 5 estudiantes encuestados informó haber tenido pensamientos suicidas en [el] último año". Los expertos creen que esto se debe a la avalancha de nuevas experiencias presentadas durante la universidad, desde nuevas circunstancias de vida y amistades hasta relaciones románticas en ciernes y una serie de nuevas responsabilidades.

Las siguientes son varias técnicas de manejo del estrés especialmente diseñadas para estudiantes universitarios.

  1. Asegúrate de mantenerte organizado.

    Mantenerse organizado en la universidad será de gran ayuda para tu psique. Muchos estudiantes universitarios están tan emocionados de irse a la escuela que las responsabilidades adicionales de su nuevo estilo de vida se les escapan al principio. Antes de que se den cuenta, las fechas de entrega de las tareas pasan flotando, faltan clases y las calificaciones comienzan a caer en picado.

  2. Naturalmente, esto causa mucho estrés.

    Por eso es fundamental recordar que tu enfoque principal en la universidad debe ser el aprendizaje. Esto no quiere decir que no debas divertirte con tus amigos y otras actividades también. Pero cuando puede mantenerse al tanto de sus estudios manteniendo un estilo de vida organizado, este sentido de logro y dedicación silenciará muchos de los factores estresantes más comunes presentes en los estudiantes universitarios.

Manejo del estrés para padres ocupados

Los padres lidian con una gran cantidad de estrés, y nunca se detiene. Desde el momento en que nace su primer hijo, el estrés de garantizar su seguridad, salud y felicidad puede sentirse completamente necesario y abrumador.

Enfrentar el estrés como padre y las muchas caras que puede asumir, dependiendo de sus circunstancias, a menudo gira en torno a recordarse a sí mismo que es tanto un padre como un individuo. Utilice los siguientes consejos para ayudarle a lidiar con el estrés de los padres y aprender a relajarse, incluso si es solo por unos minutos de vez en cuando.

 

Toma tiempo para ti mismo

Les ha dado mucho a sus hijos: comida, refugio y, sobre todo, amor y apoyo incondicionales. Por supuesto, esto es para lo que estás ahí. Este es tu papel.

Pero, ¿con qué frecuencia te das amor y apoyo incondicionales? Es esencial tomarse el tiempo para nutrirse a sí mismo a través de la autocompasión y el cuidado personal. Esto significa no enfocar todo su ser en sus hijos en todo momento. Cultiva pasatiempos y actividades que sean solo tuyos. Involúcrese con amigos que no son solo padres de los amigos de sus hijos. Pasar tiempo a solas.

 

Manejo del estrés para las nuevas madres

Tanto las madres como los padres pueden experimentar mucho estrés cuando llega un nuevo bebé, pero a menudo, las nuevas madres cargan con la peor parte de las responsabilidades, al menos por un tiempo. Nueve meses de embarazo, los dolores y el estrés del parto y la lactancia (si esto es algo que eliges hacer) y el estrecho vínculo que sientes con tu bebé son exclusivos de las mamás.

Durante cada una de estas fases, el estrés puede presentarse en diferentes oleadas de intensidad. Puede encontrarse en un frenesí de pánico en un momento y llorar al siguiente, por lo que lidiar con el estrés es una prioridad. Las nuevas mamás pueden usar las siguientes técnicas de manejo del estrés para ayudar a lidiar con este momento a menudo estimulante pero desafiante llamado posparto.

  1. Resista el aislamiento.

    Muchas madres primerizas piensan que sus sentimientos y emociones durante este tiempo turbulento son únicos para ellas. Esto no podría estar más lejos de la verdad. Todas las nuevas mamás tienen una cierta cantidad de estrés obligatorio durante este período; es perfectamente normal.

    El objetivo es darse cuenta de esto y hablar con otras mamás al respecto. Si bien hablar con su pareja o un terapeuta ciertamente también puede ayudar, es mejor encontrar un grupo de madres, amigas que sean mamás u otras personas que hayan pasado por la misma situación. Incluso podrían ser lo suficientemente generosos como para ofrecerle algunos obsequios para aliviar el estrés que funcionaron para ellos mientras estaban en su lugar. Hablar con estas mujeres puede ayudarla a darse cuenta de que su estrés posparto es normal y lo peor desaparecerá con el tiempo.

  2. Pedir ayuda.

    Las nuevas mamás tienden a asumir todas las responsabilidades relacionadas con su bebé. Por supuesto, esto tiene sentido. Básicamente, han estado "a cargo" del bebé durante nueve meses. Ahora, es difícil dejar ir este sentimiento de total responsabilidad. Sin embargo, es extremadamente importante.

    Si bien siempre serás la madre de tu hijo, es importante traspasar algunas de las responsabilidades del cuidado de tu bebé a otras personas. Esto incluye al padre del bebé, los hermanos mayores y otros familiares y amigos que se ofrecen a ayudar. Simplemente no es posible ser una "madre perfecta" que hace todo. Además, es cada vez más difícil ser una buena madre cuando no te das tiempo para ducharte o darte un baño de burbujas, organizar tu vida personal y seguir cultivando tus propios pasatiempos e intereses. Sin embargo, para hacer estas cosas, debe pedir ayuda.

Actividades de manejo del estres

Hay varias opciones para ti que te ayudarán a reducir el estrés en tu vida, tanto en el trabajo como en casa. Puede participar en actividades de manejo del estrés para descansar de la causa de su aumento de los niveles de estrés, ayudándole a desconectarse y recargarse. Como se mencionó anteriormente, hay varias opciones que debe considerar en un esfuerzo por reducir sus niveles de estrés y obtener algo de ese alivio del estrés que tanto necesita.

  • Yoga: hacer una sesión de yoga en línea te ayudará a reducir el estrés y actuará como un alivio del estrés. Existen diferentes estilos de yoga que pueden ayudarte con cualquier cosa, desde el estrés y la ansiedad hasta los trastornos del sueño y la depresión.

  • Meditación: es una excelente manera de aliviar el estrés. Reducirá el estrés y la ansiedad, mejorará tu salud mental, te enseñará a estar presente en el momento y te ayudará en general con tu respuesta al estrés. Aprenda técnicas de relajación que no solo podrían ayudarlo con el estrés; También podría ser beneficioso en otras áreas, como bajar la presión arterial y enseñarle a afrontar mejor las situaciones estresantes.

  • Pilates: para aliviar algo de ese estrés y ansiedad, haz una sesión de pilates dos o tres veces por semana. Elimine parte de ese exceso de energía, reduzca algunos de los niveles de estrés y mejore su salud física. Dedicar tiempo a uno mismo, a cuidarse, es esencial, y los efectos positivos que recibirá valen la pena.

  • Respiración: una de las mejores formas de lidiar con los efectos adversos del estrés es mediante el uso de diferentes técnicas de respiración, como la respiración de caja o la respiración 4-7-8. Verá una reducción del estrés en su vida diaria, y cada vez que los niveles de estrés sean demasiado altos, tómese unos minutos, haga a un lado y realice una de estas técnicas de respiración durante 5 a 10 minutos, y verá efectos positivos de manera bastante inmediata.

Cómo lidiar con el estrés

¿Como manejas el estrés y la presión? Tenemos diferentes formas de cómo lidiar con el estrés o lidiar con situaciones estresantes. No existe una píldora mágica o una forma en la que un método funcione para todos. Simplemente tienes que encontrar lo que te funcione y ceñirte a él.

Sin embargo, recomendamos encarecidamente las herramientas de respiración, meditación y manejo del estrés para lidiar con su estrés diario. Para algunos, la respiración funciona de manera excelente, mientras que para otros, la meditación es la respuesta. Cuando se trata de eso, todo se trata de ti. Es cómo te sientes y reaccionas y todo sobre ti y tus habilidades de afrontamiento. Lo último que quiere que le pase es estresarse, llegar a un punto en el que no vea una salida.

Estérese tanto que no sepa en qué pie pararse. Estamos aquí para ayudarlo a evitar tales situaciones, así que no dude en comunicarse si cree que necesita ayuda. Por supuesto, todo el estrés no es estrés negativo. También hay estrés positivo, y solo tienes que ser capaz de distinguir entre los dos.

 

Tus acciones tienen consecuencias

También tenemos que entender que las acciones tienen consecuencias; tus acciones tienen consecuencias y que te prepares para ellas. Tienes que recordar que no se trata solo de ti. Algunas de las decisiones que tomes podrían afectar a otros, así que mantén en la parte de atrás de la cabeza que no se trata solo de ti.

Piense en esto cuando se enfrente a una decisión difícil, qué impacto podría tener en usted, cómo lidiar con ella y cómo podría afectar a los demás. Si sabe que su decisión podría provocar una respuesta de estrés para los demás, debe prepararse para ello y, si es posible, ofrecer una solución en términos de apoyo o aliento.

Si la decisión que está tomando afecta a varios otros, podría ofrecer actividades grupales de manejo del estrés, ayudando a todos los afectados a lidiar con el estrés adicional al que se han sometido. Las actividades grupales de manejo del estrés son una excelente herramienta para ayudar a un grupo más grande de personas a lidiar con él. Una sesión grupal para relajar su mente o una sesión de meditación sería un ejemplo perfecto de tal actividad.

 

Preguntas frecuentes sobre Manejo del estres

El estrés causa enfermedades físicas?

Discutimos las ramificaciones físicas, emocionales y mentales del estrés crónico. Sin embargo, muchas personas se preguntan si se trata de correlaciones o causas. En otras palabras, ¿existe evidencia obvia de que el estrés crónico causa enfermedades físicas como un ataque cardíaco o diabetes?

No hay una respuesta firme y rápida a esta pregunta. Sin embargo, los vínculos entre ciertos tipos de enfermedades físicas y el estrés crónico se han registrado continuamente.

Un estudio reciente en Australia, por ejemplo, encontró que los hombres de 45 a 79 tenían un aumento del 30% en el riesgo de un ataque cardíaco cuando tenían niveles altos / muy altos de estrés psicológico en sus vidas. El estrés psicológico excesivo entre las mujeres resultó en un aumento del 44 por ciento en su riesgo de accidente cerebrovascular.

Otro estudio analizó los efectos físicos en aquellos que habían pasado recientemente por terremotos, eventos obviamente estresantes. Este estudio encontró que:

Existe un mayor riesgo de embolia pulmonar a raíz de los terremotos… En 2004, Central Nigata, Japón, fue golpeada por 3 fuertes terremotos y 90 réplicas en la semana siguiente. Cien mil residentes fueron evacuados de sus hogares y muchos de ellos pasaron las noches durmiendo en sus autos. La combinación de estrés psicológico y la relativa inmovilización en los automóviles resultó en un aumento dramático de la embolia pulmonar.

 

El estrés crónico es hereditario?

Se ha demostrado que algunos trastornos de ansiedad son hereditarios. Además, puede haber evidencia de que los trastornos relacionados con el estrés, como la depresión, pueden tener conexiones genéticas.

Sin embargo, el estrés crónico es generalmente un signo de un problema ambiental, como un trabajo estresante, problemas financieros o una ruptura reciente. También puede estar relacionado con un exceso de ansiedad. En su mayor parte, las investigaciones no han demostrado que determinadas personas tengan una predisposición a sufrir un estrés excesivo.

 

Que puede suceder si no se controla el estrés crónico?

El estrés crónico puede causar estragos en su salud mental, física y emocional. Por eso es crucial lidiar con el estrés desde su inicio de la manera más completa posible. El estrés desenfrenado se ha relacionado con trastornos alimentarios, problemas de salud mental como ansiedad y depresión, enfermedades cardiovasculares, problemas del cabello y de la piel y afecciones gastrointestinales como la colitis ulcerosa y el síndrome del intestino irritable.

 

Qué pasa con "Good Stress" o "Eustress"?

Eustress es el término que usan los profesionales para referirse al estrés bueno o positivo. Principalmente, es el estrés que proviene de eventos positivos en su vida, como conseguir un trabajo o un ascenso, casarse o tener un bebé. Estos eventos pueden provocar sentimientos de logro, alegría y placer al mismo tiempo que provocan una respuesta de estrés.

Piense en el nerviosismo que podría sentir en su primer día en un nuevo trabajo o en los nervios demasiado comunes de una primera cita. Estos eventos pueden estar fuera de su zona de confort, pero los realiza de buena gana. Esto es eustress, y es un tipo importante de estrés que puede empoderarlo para crecer emocional, física y psicológicamente. Los resultados del eustress incluyen aprender cosas nuevas, superar sus límites (de manera segura), lograr más en su trabajo y su vida personal y aumentar sus hábitos positivos, como hacer ejercicio a diario y llevar una dieta más equilibrada.

 

Recursos

Búsquedas adicionales:

  1. https://www.health.harvard.edu/staying-healthy/understanding-the-stress-response
  2. https://www.webmd.com/a-to-z-guides/what-is-cortisol#1
  3. https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/stress-management/in-depth/stress/art-20046037
  4. https://jackkornfield.com/suffering-and-letting-go/
  5. https://www.bbc.co.uk/religion/religions/buddhism/beliefs/fournobletruths_1.shtml
  6. https://www.heart.org/en/healthy-living/healthy-lifestyle/stress-management/what-is-stress-management
  7. https://www.who.int/occupational_health/topics/stressatwp/en/
  8. https://www.who.int/occupational_health/topics/brunpres0307.pdf?ua=1
  9. https://hms.harvard.edu/news/college-stress
  10. https://www.eurekalert.org/pub_releases/2018-08/aha-ado082318.php
  11. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2633295/

Idiomas disponibles

Español: https://www.anahana.com/es/stress-management/stress-management

Inglés: https://www.anahana.com/en/stress-management/stress-management

Portugués: https://www.anahana.com/pt/stress-management/stress-management

Francés: https://www.anahana.com/fr/stress-management/stress-management

 

Positividad

Positividad

La positividad se refiere a la cualidad o el estado de ser positivo, optimista o constructivo. Implica tener una actitud esperanzada y confiada ante...

Continue Reading
Manejo del estrés para adolescentes

Manejo del estrés para adolescentes

Es bien sabido que la adolescencia puede ser una de las etapas más estresantes. Según la Asociación Estadounidense de Psicología, el 37% de los...

Continue Reading
Estrés en el lugar de trabajo

Estrés en el lugar de trabajo

Los ejecutivos de hoy enfrentan una serie de desafíos únicos cuando se trata de manejo del estrés. El estrés en sí mismo no solo es una tremenda...

Continue Reading