5 minuto leído

Respiracion Pranayama

En la antigua lengua hindú del sánscrito, prana significa energía o fuerza vital (respiración), mientras que ayama significa control o regulación. Así, prana y ayama (pranayama) crean el control de la respiración.

Historia de la respiración Pranayama

dos mujeres sentadas en el suelo practicando la respiración pranayama

La gente ha estado practicando técnicas de respiración pranayama como ejercicios de respiración de yoga durante miles de años, como se menciona en el Atharva Veda, un antiguo texto religioso indio de 1000-900 AEC.

A lo largo de los últimos tres milenios, los practicantes de estas técnicas de respiración han cosechado un sinfín de beneficios. Hoy en día, las clases de yoga suelen incluir el pranayama (respiración yóguica) como parte de la práctica, pero puede realizarse de forma independiente.

¿Cómo funciona?

cómo realizar la respiración pranayama

La técnica de respiración pranayama y el yoga de respiración profunda se dirigen al único elemento clave del cuerpo humano que es automático y controlable: la respiración.

Cuando las personas aprovechan el poder de nuestra respiración a través de la respiración del yoga, establecen la conexión entre el cuerpo y la mente. Hacer esto puede cambiar radicalmente la forma de pensar, sentir y, por tanto, actuar.

El objetivo del pranayama, o respiración del prana, es alcanzar y mantener patrones de respiración estables durante la práctica de asanas, la palabra sánscrita para las posturas de yoga. Cada inhalación debe ser profunda y lenta. Cuando se respira de esta manera, se activa el nervio vago. El nervio vago va desde el cerebro hasta el abdomen. Se encarga de activar la respuesta de relajación y de desactivar nuestro reflejo de lucha o huida, que a menudo se produce con el estrés.

En resumen, calmar el cuerpo calma la mente. Y conseguirlo comienza con ejercicios de respiración profunda.

El pranayama en el yoga

mujer haciendo respiración pranayama

El yoga se centra significativamente en la respiración. Muchos instructores de yoga hacen de la respiración el punto central de su estilo de enseñanza, ya que el yoga no puede realizarse sin prestar una atención significativa a los patrones de respiración, que pueden desarrollarse y formarse aplicando técnicas de pranayama durante una clase de Hatha o Vinyasa.

¿Cuáles son los beneficios del Pranayama?

Los beneficios del pranayama van desde un mejor sueño y menos tensión muscular hasta una mente más clara y concentrada. Estos son algunos de los beneficios específicos que puedes esperar del trabajo de respiración pranayama:

  • Mejora del sueño (sueño más largo y de mayor calidad)
  • Mejora de la atención y la concentración
  • Mejora de la respiración y la salud cardiovascular
  • Una mejor digestión y un metabolismo más regulado
  • Mejora del rendimiento cognitivo
  • Reducir la ansiedad y el estrés
  • Estabilización del estado de ánimo más fácil
  • Reducir la presión arterial alta
  • Mejora del sistema inmunitario
  • Aumento de la energía vital

¿Es difícil aprender?

No. Las técnicas de pranayama son sencillas de aprender.

Aunque algunos tipos de respiración pranayama pueden llevar más tiempo y ser más avanzados, los principiantes pueden empezar con una técnica sencilla de pranayama para añadirla a su rutina diaria.

Existen diferentes variantes de esta técnica de respiración profunda, como por ejemplo:

  • Bhastrika pranayama (Respiración de fuelle)
  • Kapalabhati pranayama (Respiración brillante del cráneo)
  • Ujjayi pranayama (conocido como respiración victoriosa o respiración oceánica o respiración ujjayi)
  • Bhramari pranayama
  • Dirga pranayama
  • Simhasana pranayama
  • Respiración nasal alternada

Los principiantes en respiración pranayama o pranayama yoga deberían considerar los dos últimos ejercicios con excelentes técnicas introductorias de respiración profunda.

Dirga (Aliento de tres partes)

El objetivo del Dirga es imaginar que se infla el vientre como un globo. Se expande hacia fuera durante la inhalación y se retrae hacia la columna vertebral durante la exhalación.

En primer lugar, para practicar Dirga, ponte cómodo, ya sea sentado en una silla o en una esterilla de yoga. Siéntate recto y erguido. Empieza a respirar con unas cuantas respiraciones normales y observando las inhalaciones y exhalaciones.

En la siguiente inhalación, concéntrese en respirar lentamente, permitiendo que el vientre se expanda hacia fuera y se infle como un globo. Tomando un poco más de aire, llena y expande la caja torácica. Por último, deja que el aire suba por el pecho y las clavículas.

Ahora comienza una exhalación lenta. Suelte primero el aire del pecho y las clavículas. A continuación, suelte lentamente el aire de la caja torácica y el vientre. El vientre debe retraerse y moverse hacia la columna vertebral hasta completar la exhalación. Repita la operación tres veces.

Simhasana (Aliento de León)

La respiración poderosa de Simhasana (Respiración del León) puede ayudar a liberar las inhibiciones. Una postura única se asocia con Simhasana; sin embargo, la atención se centra en la respiración.

Colóquese en una posición cómoda con una buena postura en el suelo o en una silla. Comienza inhalando por la nariz. Exhala, abre bien la boca y di la palabra "HA".

Vuelva a inhalar. En la siguiente exhalación, además de decir "HA", saca la lengua, apuntando la punta hacia abajo, hacia la barbilla.

Inhala de nuevo. Por último, vuelve a exhalar con fuerza y, mientras dices "HA" y sacas la lengua, mira hacia el techo. Haz las tres cosas en la exhalación durante tres ciclos respiratorios más.

Respiración Pranayama: preguntas frecuentes

¿Para qué sirven los ejercicios de respiración?

Pranayama significa control de la respiración. Es la práctica de regular la respiración y aprovechar su poder, especialmente durante la práctica del yoga. Por supuesto, en general, el pranayama y las técnicas de respiración del yoga también pueden realizarse de forma independiente.

Los ejercicios de respiración Pranayama actúan en el cuerpo ralentizando la respiración. Durante la práctica del pranayama, la respiración se profundiza y se ralentiza en lugar de dejarla funcionar simplemente en piloto automático.

¿Cuál es la diferencia entre la meditación y el pranayama?

mujer sentada en el suelo meditando

Tanto la meditación como el pranayama son prácticas que disminuyen el estrés, fomentan la calma y mejoran la concentración. Sin embargo, las dos técnicas difieren ligeramente.

La meditación es una práctica destinada a entrenar la mente en la conciencia y la atención. Uno de los objetivos principales de la meditación es mejorar la claridad mental y liberarse de la afluencia perpetua de pensamientos y emociones en la mente, desconectando de las ideas y practicando la observación pura.

El pranayama, en cambio, se centra en la respiración. Es la práctica de aprovechar la respiración para proporcionar calma al cuerpo y, a su vez, también a la mente.

Ambos pueden practicarse durante y junto al yoga, y es posible establecer una intención antes de una práctica de pranayama, igual que se haría antes de la meditación.

¿Puede ser peligroso el pranayama?

Se aconseja hablar con un médico antes de empezar cualquier práctica nueva, especialmente para las personas con enfermedades crónicas. Las técnicas de respiración Pranayama deberían ser seguras para la mayoría de las personas, pero hay algunas excepciones.

En primer lugar, evita practicar el pranayama directamente después de comer. Espere al menos cuatro horas. Además, asegúrese de que no hay un sobreesfuerzo al realizar los ejercicios de pranayama.

Por último, respire siempre por la nariz (a menos que se le indique lo contrario) y vaya despacio. No retenga la respiración. En su lugar, mantenga un flujo constante de aire entrando y saliendo del conducto respiratorio.

¿Cómo alivia la respiración pranayama el estrés?

Cuando te sientas cómodamente, tal vez escuchando algún sonido rítmico, concentrándote en la retención de la respiración y permaneciendo en el momento presente, ayuda a sentir que la calma se apodera del cuerpo y la mente. Esta práctica respiratoria afectará positivamente al sistema nervioso parasimpático.

Inhala lentamente y luego exhala con el mismo ritmo lento. Con cada inhalación y exhalación, la calma se extenderá por todo el cuerpo. El estrés y la ansiedad se aliviarán de forma natural al centrarse en la respiración normal mediante esta práctica de yoga. Este es el objetivo principal de la práctica del pranayama. Pero también mejora la calidad del sueño si éste es otro objetivo que se pretende alcanzar.

Así, juntos, prana y ayama (pranayama) pueden definirse como el control de la respiración.

Desde hace miles de años, la gente practica las técnicas de respiración pranayama como ejercicios respiratorios de yoga. En particular, se menciona en el Atharva Veda, un antiguo texto religioso indio de alrededor de 1000-900 a.C.

A lo largo de los últimos tres milenios, los practicantes de estas técnicas de respiración han cosechado los innumerables beneficios que proporcionan.

Hay numerosos pranayamas entre los que elegir. Hoy en día, se utilizan a menudo en las clases de yoga, pero también se pueden realizar en solitario

RECURSOS DE RESPIRACIÓN ANAHANA

WIKIS DE RESPIRACIÓN

Ejercicios de respiración

Técnicas de respiración

Respiración Buteyko

Ejercicios de respiración para niños

Respiración consciente

Respiración en caja

Respiración Pranayama

4 7 8 Respiración

Respiración paradójica

Respiración diafragmática

Respiración por la nariz alternada

Recursos

https://www.yogajournal.com/practice/pranayama

https://www.sacred-texts.com/hin/av.htm

https://www.thecut.com/2019/05/i-now-suspect-the-vagus-nerve-is-the-key-to-well-being.html



cómo hacer la respiración pranayama

Respiración diafragmática

7 minuto leído

Respiración diafragmática

Aunque todos respiramos constantemente, la mayoría de la gente no practica la respiración diafragmática, que es la forma de respirar correctamente....

Respiración Buteyko

15 minuto leído

Respiración Buteyko

El Buteyko es un método de respiración que disminuye el ritmo respiratorio, es decir, que reduce el número de respiraciones realizadas cada minuto...

Respiración en caja

11 minuto leído

Respiración en caja

Los ejercicios de respiración profunda, como la respiración en caja, también conocida como respiración cuadrada, se han asociado positivamente con...

Respiración consciente

8 minuto leído

Respiración consciente

La respiración consciente es una forma de meditación. Esta práctica de respiración meditativa puede ayudarte a calmar tu mente, mejorar tu...

Respiración Paradójica

8 minuto leído

Respiración Paradójica

En algunos casos, la respiración paradójica puede ser aguda y requerir una acción de emergencia. En otros, puede ser un problema crónico.

Técnicas de respiración

7 minuto leído

Técnicas de respiración

¿Quieres aprender en qué consisten las técnicas de respiración profunda? ¿Cómo manejar los factores de estrés y las dificultades de la vida?...