12 minuto leído
Meditación para el Deporte
La meditación es una poderosa herramienta que los deportistas pueden aprovechar en sus entrenamientos y competiciones. Sus beneficios incluyen un...
Table of Contents
La meditación "sin hacer nada" es única entre las prácticas tradicionales, ya que requiere un esfuerzo mínimo y permite a la mente vagar sin interrupciones. El nombre de la técnica fue acuñado por el profesor de meditación Shinzen Young y comparte muchas similitudes con la técnica de "sólo sentarse" llamada Shikantaza.
Muchas tradiciones espirituales, incluido el budismo, creen que el estado de conciencia más elevado está presente en los seres humanos y que, sin hacer nada, podemos trabajar para lograr este despertar espiritual. Este despertar se produce al no hacer absolutamente nada. Muchos creen que a través de no hacer nada, se puede alcanzar una mayor sabiduría para elaborar una vida mejor.
"No hacer nada" se ha descubierto en muchas culturas y lleva muchos nombres, como Mahamudra (El gran gesto), Shikantaza, Dzogchen (La gran perfección), Conciencia sin elección, Vigilancia abierta, y otros. La palabra tibetana para "felicidad" puede traducirse como "tener control", mientras que la de "infelicidad" es "estar bajo el control de otros". Esta técnica de meditación nos enseña a soltar demasiado control, permitiendo que la mente deje de pensar en un tema determinado, de llevar la cuenta del tiempo o de analizar nuestro entorno.
La meditación "sin hacer nada" es casi una antimeditación. Va en contra de los parámetros tradicionales de mantener la mente clara o centrada en el ser físico y permitirle vagar a su antojo. Sin embargo, sigue siendo una forma de meditación. Si notas que tu mente desarrolla una intención o se centra demasiado en algo, déjalo y permite que tus pensamientos sigan vagando. De la misma manera, adoptar un enfoque de meditación sin esfuerzo puede dar lugar a algunos pensamientos extraños: súbete a la ola y disfruta del momento.
"No hacer nada" representa una forma alternativa de meditación de atención plena estándar. En otras técnicas de meditación de atención plena, el objetivo de la meditación es despejar la mente hacia un estado de nada, en el que la mente está vacía. Debes controlar tu atención con intención. En lugar de crear un estado de calma centrándose en la respiración, las visualizaciones, el entorno o un tema específico, los practicantes dejan que su mente divague sin control ni interrupción. No requiere instrucción ni un curso como muchas otras técnicas.
Un estudio demostró que la actividad de la Red de Modo por Defecto (DMN), la actividad asociada a la ensoñación, está fuertemente correlacionada con los sentimientos negativos. En otras palabras, la preocupación por el yo puede hacer que te sientas mal. Los escáneres cerebrales fMRI muestran que permitir que la mente divague durante un buen rato disminuye la actividad en el córtex cingulado posterior (PCC), promoviendo sentimientos positivos y aumentando las sensaciones de alegría, asombro y amor. La red de modo por defecto se ralentiza mediante la práctica regular, lo que ayuda a sentirse bien y cómodo como ser humano.
En última instancia, el cerebro necesita tiempo de inactividad para procesar los acontecimientos del día, almacenar recuerdos y experiencias, recuperarse y asegurarse de que funciona a su nivel óptimo. Debemos cuidar nuestra salud emocional y mental y dar a nuestro cerebro el descanso que necesita. La mayoría de las personas acaban por hacerlo.
Mientras meditan, la mente de la mayoría de las personas les guía para analizar una experiencia desafiante de su pasado. Durante esto, las personas tienen la oportunidad de centrarse en esto y potencialmente verlo bajo una nueva luz para que puedan comenzar a aceptar el pasado.
La conciencia mejorará con la práctica de no hacer nada. Te ayudará a desarrollar una mayor sensibilidad de la parte de tu mente que controla la atención. Una mayor sensibilidad de la conciencia te permitirá dirigir tu atención y concentrarte en las tareas durante períodos prolongados.
He aquí cuatro sencillos pasos para practicar el "no hacer nada":
1. Empiece por ponerse en una posición cómoda. Puede ser sentado o tumbado; no hay una forma incorrecta. Si le preocupa quedarse dormido, los expertos recomiendan simplemente sentarse en un cojín o en un taburete para mantenerse alerta. 2. Respirar de forma natural,
2. Deja que tu mente divague a su antojo, evita prestar atención a algo concreto y controla la caída de tu atención. Céntrate en ser y nada más.
3. Deja que lo que ocurra, ocurra. En otras palabras, deja que cualquier experiencia sensorial suceda, suceda. 4. Deja de lado las intenciones si eres consciente de una intención de controlar tu enfoque. Si te encuentras pensando específicamente de forma intencionada, hazlo con la mente abierta. Cuanto más sientas que las cosas suceden sin esfuerzo, más se ralentizará tu DMN.
4. Practica durante 10-15 minutos cada vez. Esto puede ser más largo si lo deseas, ya que no se requiere una cantidad determinada. Sea cual sea el tiempo que elijas para ejercitar tu mente, la cuestión es concentrarse en no hacer nada. No hay un objetivo final, así que siéntete libre de concluir cuando estés satisfecho
Si notas que te quedas dormido, vuelve a intentarlo en otra ocasión sentado en lugar de tumbado
Meditación con escáner corporal
Meditación guiada para la ansiedad
Cómo ayuda la meditación con el estrés
¿Qué es la meditación "sin hacer nada"?-MindOwl.
Meditación de no hacer nada - Deconstruirse a sí mismo
Meditación "No hacer nada" ~ Shinzen Young (transcripción) - Unifiedmindfulness Wiki
¿Meditación sin hacer nada? ¡Podría ser su nueva forma de meditación!
12 minuto leído
La meditación es una poderosa herramienta que los deportistas pueden aprovechar en sus entrenamientos y competiciones. Sus beneficios incluyen un...
8 minuto leído
La meditación es una gran práctica para mejorar tu salud, incluso cuando no sabes por dónde empezar. Si no quieres o no puedes conseguir un profesor...
10 minuto leído
Si eres nuevo en la meditación, puede ser un reto saber por dónde empezar. Esta entrada del blog proporcionará una introducción a la meditación para...
8 minuto leído
Imagina esto: te sientes estresado en tu vida diaria. Hay mucho trabajo acumulándose, y quieres hacer las cosas lo más rápido posible, pero de alguna...
12 minuto leído
La depresión es un trastorno mental común que afecta aproximadamente a 280 millones de personas en todo el mundo. Sufrir depresión causa muchas...
7 minuto leído
El Dr. Joe Dispenza es doctor en medicina quiropráctica, investigador y conferenciante con formación y conocimientos en neurociencia, medicina...