7 minuto leído

Qué es el sistema nervioso periférico

Featured Image

El sistema nervioso humano se divide en sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico (SNP). El SNC comprende el cerebro y la médula espinal. El SNP representa todos los nervios que se extienden por el cuerpo humano y envía información motora y sensorial entre el SNC y los órganos, glándulas y tejidos.

 

¿Qué es el sistema nervioso periférico?

ilustración de lo que es el sistema nervioso periférico

Existen dos sistemas nerviosos periféricos: el sistema nervioso somático (SNS) y el sistema nervioso autónomo (ANS). El SNS es responsable de los movimientos voluntarios y de la información sensorial del entorno. También controla los reflejos motores involuntarios.

El SNA regula las funciones involuntarias, como el ritmo cardíaco, la presión arterial y la digestión. Tiene tres divisiones propias. El sistema nervioso simpático regula la respuesta de lucha o huida, y el sistema nervioso parasimpático es responsable de los procesos de descanso y digestión. El sistema nervioso entérico controla la digestión independientemente de las otras dos divisiones del SNA.

El SNP incluye casi todos los nervios del cuerpo humano. Como puede imaginarse, es vital para nuestra salud y funcionamiento general. Los daños en los nervios periféricos tienen consecuencias en todos los sistemas corporales.

 

Anatomía del sistema nervioso periférico

la anatomía del sistema nervioso periférico

El sistema nervioso periférico está formado por muchas células nerviosas diferentes, o neuronas. Cada neurona tiene un cuerpo celular, o soma, que contiene el núcleo y los orgánulos de la célula. Las células nerviosas reciben información de otras neuronas a través de fibras cortas y ramificadas llamadas dendritas. Una larga proyección llamada axón transmite las encéfalo nerviosas desde el cuerpo celular a otras células nerviosas y tejidos diana.

Una vaina de mielina rodea cada axón, lo que ayuda a aislarlos y a acelerar los impulsos nerviosos. Estas largas fibras nerviosas transportan impulsos químicos y eléctricos entre el sistema nervioso central y el resto del cuerpo. Los haces de muchas fibras nerviosas forman juntos los nervios.

Los nervios del sistema nervioso periférico pueden clasificarse según su función, estructura o ubicación. Los nervios sensoriales se encargan de enviar información del cuerpo al sistema nervioso central, mientras que los nervios motores envían señales del sistema nervioso central a los músculos. Los nervios mixtos contienen fibras sensoriales y motoras. Las interneuronas son un tipo de nervio menor que enlaza con otros nervios y participa en los reflejos.

 

Nervios craneales y espinales

imagen de los nervios craneales y espinales

Los nervios periféricos son todos aquellos del cuerpo que se extienden desde el sistema nervioso central: el cerebro y la médula espinal. Los que se ramifican directamente desde el cerebro y la médula espinal se denominan nervios craneales y espinales, respectivamente.

Hay 12 pares de nervios craneales, denominados con los números romanos I-XII. Los nervios craneales transmiten la información sensorial, como el oído y el tacto, desde las estructuras de la cabeza. También transportan señales motoras desde el cerebro hasta los músculos de la cabeza y el cuello para realizar algunos movimientos voluntarios.

Diez nervios craneales verdaderos (III-XII), que se extienden desde el tronco cerebral y se consideran parte del sistema nervioso periférico. Los nervios craneales I y II se originan en la corteza cerebral y suelen considerarse parte del sistema nervioso central. El nervio craneal I controla el olfato y el II la vista.

Los nervios espinales se originan en la médula espinal y siempre están incluidos en el sistema nervioso periférico. Transportan información sensorial y motora hacia la médula espinal y fuera de ella. Hay 31 pares de nervios espinales, y sus nombres se corresponden con las secciones vertebrales de las que se extienden. Por ejemplo, los nervios espinales cervicales se originan en la médula espinal cervical.

Los nervios espinales forman plexos nerviosos, o redes, al salir de la médula espinal antes de separarse en nervios individuales. Estos plexos nerviosos ayudan a reducir el impacto de las lesiones nerviosas al crear vías redundantes para las señales a través de los nervios espinales.

 

Neuronas sensoriales y neuronas motoras

neuronas-sensoriales-y-neuronas-motoras-cuarto-sitio-web

Nervios sensoriales

Las neuronas sensoriales, o neuronas aferentes, llevan la información sensorial del cuerpo al sistema nervioso central. Hay tres tipos de receptores sensoriales: exteroceptores, interoceptores y propioceptores.

Los exteroceptores son neuronas sensoriales de la piel y las mucosas. Se encargan de detectar los estímulos del entorno externo, como la temperatura, el tacto, la presión y el dolor.

Los interoceptores son neuronas sensoriales de los órganos internos. Se encargan de detectar los estímulos del entorno interno, como los cambios de presión y el pH. Los interoceptores actúan dentro del sistema nervioso autónomo.

Los propioceptores son neuronas sensoriales situadas en los músculos y las articulaciones. Se encargan de detectar información sobre la posición y el movimiento del cuerpo. Los propioceptores actúan dentro del sistema nervioso somático.

 

Nervios motores

Las motoneuronas, o neuronas eferentes, transportan señales de respuesta desde el sistema nervioso central hasta la periferia. Las neuronas motoras pueden ser excitadoras o inhibidoras, lo que significa que pueden provocar o impedir la actividad muscular. Tanto el sistema nervioso somático como el autónomo contienen neuronas motoras.

Los nervios motores somáticos son los responsables de controlar el músculo esquelético, que podemos controlar conscientemente para mover nuestro cuerpo. Cada neurona motora inerva muchas fibras musculares, y la estimulación de la neurona hace que el músculo se contraiga.

Por otro lado, los nervios motores autónomos controlan el músculo cardíaco en el corazón y el músculo liso en el tracto digestivo, las glándulas y otros órganos internos. No podemos controlar conscientemente el músculo cardíaco y el músculo liso.

 

Velocidad de conducción de las fibras nerviosas

Existen varios sistemas de clasificación de los subtipos de fibras nerviosas periféricas según tengan funciones sensoriales o motoras. Puede haber solapamiento entre los distintos esquemas debido a la mezcla de nervios, por lo que la forma más sencilla de agrupar las fibras nerviosas periféricas en general es por velocidad de conducción.

Los subtipos rápidos son de gran diámetro y están mielinizados. Incluyen los propioceptores, que nos informan de la posición de nuestro cuerpo en el entorno y del grado de estiramiento de nuestras articulaciones y músculos esqueléticos. También incluyen las fibras motoras alfa somáticas, que indican a nuestras fibras musculares esqueléticas que se contraigan.

Los subtipos moderados pueden ser medianos o pequeños, pero siempre están mielinizados. Las fibras medianas son más rápidas que las pequeñas. Estos subtipos incluyen los mecanorreceptores (tacto y presión), los termorreceptores (frío) y los nociceptores (dolor rápido a través de terminaciones nerviosas libres). También incluyen las fibras motoras somáticas de soporte y algunas fibras eferentes autonómicas.

Los subtipos lentos son pequeños y no mielinizados. Incluyen los nociceptores (dolor lento a través de terminaciones nerviosas profundas), los quimiorreceptores (olor), los termorreceptores (calor) y algunas fibras eferentes autonómicas.

En general, las neuronas sensoriales y motoras somáticas conducen más rápido que las autonómicas. Así es como podemos producir reacciones rápidas y conscientes a nuestro entorno.

 

PREGUNTAS FRECUENTES: Sistema nervioso periférico

¿Qué es el sistema nervioso periférico y sus funciones?

El sistema nervioso periférico es una red de nervios que conecta el cerebro y la médula espinal con el resto del cuerpo. Incluye los nervios craneales, los nervios espinales y todos los demás nervios que se ramifican por todo el cuerpo.

El sistema nervioso periférico es el encargado de recibir la información de los receptores sensoriales de todo el cuerpo y enviarla al sistema nervioso central, para luego llevar la respuesta motora a la periferia.

Existen dos divisiones principales del sistema nervioso periférico: el sistema nervioso somático, responsable del control voluntario del movimiento muscular, y el sistema nervioso autónomo, responsable de las funciones vitales involuntarias.

 

¿Cuáles son algunos trastornos del sistema nervioso periférico?

El sistema nervioso periférico inerva órganos, músculos y glándulas de todo el cuerpo. Por ello, las lesiones de los nervios periféricos pueden tener muchas consecuencias.

La neuropatía periférica es el término general para referirse a las lesiones nerviosas en el sistema nervioso periférico. Puede causar dolor, entumecimiento, hormigueo y debilidad, e interrumpir muchos procesos corporales. Pueden verse afectados tanto los nervios somáticos como los autónomos.

Los trastornos del sistema nervioso somático suelen ser los relacionados con el control motor. Uno de los más comunes es la esclerosis lateral amiotrófica (ELA, o enfermedad de Lou Gehrig). Otros ejemplos son la esclerosis múltiple (EM), las hernias discales y los pinzamientos nerviosos.

Los trastornos del sistema nervioso autónomo suelen alterar los procesos corporales normales, lo que da lugar a trastornos digestivos, metabólicos, psiquiátricos, autoinmunes e inflamatorios. Algunos ejemplos son la diabetes de tipo 2, la artritis reumatoide y la enfermedad de Parkinson.

El tratamiento suele centrarse en el control de los síntomas y puede incluir fisioterapia, medicación y cirugía.

 

¿Qué puede dañar el sistema nervioso periférico?

Algunos tipos de neuropatía periférica son hereditarios o tienen factores de riesgo biológicos como la genética y el sexo. Otros tienen factores de riesgo ambientales y de estilo de vida, como el estrés crónico, la dieta poco saludable, la falta de ejercicio, los virus y las toxinas.

  • El alcohol: El abuso crónico del alcohol puede provocar una neuropatía periférica caracterizada por un fuerte dolor y sensación de quemazón, especialmente en las piernas. Con el tiempo, esto puede llevar a una disminución del umbral del dolor e incluso a la dificultad para caminar. El etanol es neurotóxico, por lo que puede reducir la densidad de las fibras nerviosas y causar defectos en la estructura y función de los axones.

  • Estrés: Los nuevos estudios sugieren que los acontecimientos de estrés crónico y agudo, como las tensiones financieras, la violencia doméstica y los abusos en la infancia, pueden provocar daños en los nervios y alterar la respuesta al estrés. Este daño puede conducir a la fibromialgia, una condición de dolor crónico común en las mujeres que los médicos anteriormente creían que era un trastorno psiquiátrico.

  • Dieta de estilo occidental: La dieta occidental se caracteriza por un alto consumo de carnes y grasas procesadas y un bajo consumo de frutas y verduras. Se asocia a muchos problemas de salud, incluidos los daños al sistema nervioso.

Uno de los factores es el alto contenido de ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) omega-6 que se encuentran en alimentos como el aceite de soja. Estos ácidos grasos son esenciales para nuestras membranas celulares, pero la dieta occidental contiene entre 10 y 20 veces más de lo biológicamente necesario. Un estudio en un modelo de ratón descubrió que una dieta rica en PUFAs omega-6 provocaba daños en los nervios periféricos, neuropatía periférica e hipersensibilidad al dolor.

Una dieta alta en grasas también puede conducir a la obesidad y a la diabetes de tipo 2, que están asociadas a la neuropatía autonómica y a los problemas digestivos. Un estudio descubrió que alimentar a ratones con una dieta alta en grasas durante 20 semanas provocaba una reducción significativa del tamaño y la salud general de las neuronas en el intestino.

 

¿Cómo puedo proteger mi sistema nervioso periférico?

Puede hacer algunas cosas para proteger su sistema nervioso periférico: evitar el tabaco y el alcohol, llevar una dieta sana, hacer ejercicio regularmente y recibir un tratamiento rápido para cualquier lesión o enfermedad.

  • Ejercicio: El ejercicio regular de intensidad moderada tiene muchos efectos neuroprotectores, como la reducción del estrés oxidativo y la mejora del estado de ánimo. También puede reducir el impacto del daño nervioso en su salud general.

Por ejemplo, los daños en los nervios motores pueden provocar la degeneración del músculo esquelético. Un estudio hizo que las ratas corrieran a un ritmo moderado durante 60 minutos, cinco días a la semana durante cuatro semanas, y descubrió que esto reducía el impacto de futuras lesiones nerviosas en la salud del músculo esquelético.

  • Vitaminas B: Los estudios realizados en modelos humanos y animales han descubierto que el aumento de la ingesta de vitaminas B1, B6 y B12 tiene efectos neuroprotectores y puede incluso reparar los daños causados por las lesiones nerviosas y la neuropatía alcohólica.

La vitamina B1, también llamada tiamina, es la que más interviene en la salud neuronal. Los alimentos ricos en tiamina son las legumbres (por ejemplo, judías, lentejas, guisantes), los cereales integrales, la carne de cerdo, el pescado y los cereales y el pan enriquecidos. También se presenta en forma de suplemento. La combinación de suplementos de vitamina B1 con vitaminas B6, B12 y E parece ser la más eficaz.

 

RECURSOS DE SALUD FÍSICA ANAHANA

WIKIS DE SALUD FÍSICA

Respuesta de lucha o huida

Higiene del sueño

Meditación guiada para dormir

 

BLOGS DE SALUD FÍSICA

Qué es el sistema nervioso

Qué es el Sistema Nervioso Central

Qué es el nervio vago

Qué es el sistema nervioso periférico

 

Referencia

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK539845/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK556027/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK539846/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK441977/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK554616/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3370340/

https://www.clinexprheumatol.org/abstract.asp?a=15785

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8287645/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4530039/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6081439/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8294980/

Qué es el sistema nervioso somático

11 minuto leído

Qué es el sistema nervioso somático

El sistema nervioso somático (SNS) es la división del sistema nervioso periférico responsable de todos los movimientos voluntarios del cuerpo. El...

Qué es el sistema nervioso autónomo?

10 minuto leído

Qué es el sistema nervioso autónomo?

Los latidos del corazón, la presión arterial, la digestión: estas funciones vitales se producen sin pensar, todo gracias al sistema nervioso...

Qué es el sistema nervioso simpático

11 minuto leído

Qué es el sistema nervioso simpático

El sistema nervioso simpático es el responsable de la respuesta de lucha o huida, la reacción del cuerpo ante situaciones peligrosas o estresantes....

Qué es el sistema nervioso central

6 minuto leído

Qué es el sistema nervioso central

Es posible que ya sepa que su sistema nervioso central (SNC) es una de las partes más importantes del cuerpo. Envía y recibe mensajes entre el...

Qué es el sistema nervioso parasimpático

6 minuto leído

Qué es el sistema nervioso parasimpático

El sistema nervioso parasimpático es responsable de las funciones de "descanso y digestión" del cuerpo. Se vuelve más activo en los momentos de...

¿Qué es el nervio vago?

11 minuto leído

¿Qué es el nervio vago?

El nervio vago también se conoce como nervio vagal y nervio craneal X. Tiene muchas funciones vitales y es esencial para mantener el cuerpo sano. Es...