5 minuto leído

Respiración holotrópica

La respiración holotrópica es una práctica respiratoria terapéutica diseñada para ayudar a las personas a superar sus sentimientos negativos entrando en un estado mental alterado exclusivamente a través de la respiración.

Las técnicas de respiración holotrópica suelen durar de dos a tres horas y suelen ir acompañadas de música. Con la ayuda de un profesional formado, la respiración holotrópica puede ser una herramienta terapéutica de bajo riesgo que tiene beneficios por sí sola o como parte de un programa terapéutico más amplio.

 

Qué es la respiración holotrópica

qué es la respiración holotrópica

La respiración holotrópica es una serie de técnicas de respiración destinadas a ayudar a las personas en la sanación emocional y el crecimiento personal. Suele consistir en técnicas de respiración rápida que se practican durante un periodo que oscila entre minutos y horas. La respiración holotrópica altera los niveles de oxígeno y dióxido de carbono para producir un estado alterado de conciencia.

La respiración holotrópica suele requerir un guía formado profesionalmente para dirigir la práctica de las personas. Suele enseñarse en sesiones de grupos reducidos, aunque también son habituales los retiros de grupos más grandes centrados en la respiración holotrópica.

Al finalizar una sesión de respiración holotrópica, un guía suele iniciar un debate con los participantes acerca de sus pensamientos y sentimientos durante el proceso. Las personas pueden expresar estas reflexiones a través de métodos creativos como el dibujo o la pintura.

Es muy recomendable contar con un guía profesional, ya que la respiración holotrópica puede hacer aflorar emociones intensas y traumas del pasado. Se ha demostrado que la combinación de técnicas de respiración holotrópica y terapia convencional es beneficiosa para quienes sufren depresión y traumas.

 

¿Qué significa el término holotrópico?

Holotrópico se compone de dos palabras griegas, holos que significa "completo" y trepein que significa "avanzar". Así que juntas pueden traducirse como "avanzar hacia la totalidad".

 

Los beneficios de la respiración holotrópica

Beneficios de la respiración holotrópica

La respiración holotrópica puede ser beneficiosa para lo siguiente:

  • estrés
  • depresión
  • adicción
  • trastorno de estrés postraumático
  • conductas de evitación
  • migrañas
  • dolor crónico, asma
  • tensión premenstrual
  • pensamientos negativos y
  • trauma

Muchas personas practican la respiración holotrópica para superar recuerdos dolorosos, iniciar un proceso de curación o autoexplorarse. También puede ser beneficiosa para aliviar el estrés en general.

Durante el "subidón" que se experimenta en las sesiones de respiración holotrópica, las personas ven cosas diferentes, como imágenes de su pasado. Por ello, la respiración holotrópica puede ser una excelente herramienta terapéutica. Los defensores de la respiración holotrópica afirman que ayuda a encontrar el propio camino en la vida y puede ayudar a las personas a autodescubrirse y a desarrollar la conciencia de sí mismas.

 

Qué esperar de una sesión

Se pueden encontrar instalaciones que ofrecen sesiones de grupo o, lo que es más infrecuente, sesiones individuales para practicar la respiración holotrópica. Un facilitador formado dirige la sesión.

Se pide a los participantes que se pongan en parejas: una persona es el "respirador" (que se tumba en la colchoneta) y la otra es el "sentador" (se sienta y se asegura de que el respirador esté seguro y cómodo). Después de completar una serie de acciones, las parejas intercambiarán sus posiciones para dejar que el otro compañero tenga su turno.

Las sesiones suelen durar entre dos y tres horas, tras las cuales se entablan debates dirigidos por el grupo sobre las experiencias individuales durante las sesiones.

El guía suele pedir a los participantes que expresen sus experiencias de forma creativa, a veces mediante dibujos de mandalas o tocando instrumentos. Si es necesario, se utilizan entrevistas de seguimiento y otros métodos para garantizar que los participantes sacan el máximo partido de sus sesiones.

 

Cómo realizar la respiración holotrópica

1. Busca un lugar tranquilo y cómodo donde puedas tumbarte o sentarte erguido. 2. Cierra los ojos y concéntrate en tu respiración, dejando que sea profunda y rítmica.

2. Inspira lenta y profundamente por la nariz, dejando que el abdomen se expanda por completo. Exhala completamente por la boca, liberando cualquier tensión o estrés con cada respiración.

3. Continúe con este patrón de respiración profunda y conectada, aumentando gradualmente el ritmo y la intensidad. Deja que tu respiración fluya libremente, evitando cualquier respiración forzada o tensa.

4. Mientras respiras, permite que surjan pensamientos, emociones o sensaciones sin juzgarlos. Confía en el proceso natural de curación interior que puede producirse mediante esta técnica.

5. Mantén el ritmo de la respiración y deja que te guíe en tu experiencia. Puedes notar cambios en tu cuerpo, emociones o incluso imágenes visuales a medida que entras en un estado alterado de conciencia.

6. Acepta lo que surja durante la práctica, comprendiendo que puede formar parte de tu viaje de sanación. Confía en tu intuición y ríndete al poder transformador de esta técnica milenaria.

7. Tras un periodo de tiempo suficiente, empiece a ralentizar la respiración, volviendo a un ritmo suave y natural. Tómese unos momentos para descansar e integrar la experiencia antes de reanudar gradualmente sus actividades cotidianas.

Recuerde que la respiración holotrópica no sustituye a los tratamientos tradicionales de salud mental. Puede ser un valioso complemento de las terapias existentes, pero consulta con un profesional cualificado para asegurarte de que se ajusta a tus necesidades y circunstancias individuales.

Incorporar regularmente la respiración holotrópica a su rutina puede ayudarle a aprovechar su potencial curativo interior, cultivar la autoconciencia y fomentar el bienestar general mediante ejercicios de respiración sencillos pero profundos.

 

Música y respiración holotrópica

Los monitores de respiración holotrópica suelen utilizar música evocadora para establecer el ritmo del ejercicio, y a menudo incorporan música meditativa hacia el final.

La música intensa ayuda a captar la atención de los participantes al principio de la sesión. Tradicionalmente, las sesiones de respiración holotrópica constan de cinco fases, cada una de las cuales debe ir acompañada de una pieza musical:

  1. Música de apertura
  2. Música que induce al trance
  3. Música de vanguardia
  4. Música para el corazón
  5. Música meditativa

La música utilizada durante la sesión debe ser más o menos desconocida para los participantes; se sugiere evitar las palabras reconocibles y la música con un significado reconocido. Esto se debe a que la música reconocible puede hacer que uno pierda la concentración en las técnicas de respiración. Si la letra fuera reconocible, también se podría empezar a interpretar el significado de las palabras.

Se suele sugerir la utilización de canciones menos conocidas que muestren complejidad musical pero contengan un contenido lírico mínimo. Algunos ejemplos son los cánticos de monjes y chamanes, la música instrumental como los tambores o la música religiosa destinada a facilitar la conexión espiritual.

 

Propósito de la Respiración Holotrópica

Las personas pueden utilizar la respiración holotrópica como herramienta terapéutica y junto con otras prácticas terapéuticas. Es una técnica manejable para la mayoría, accesible, y puede ser un tratamiento complementario utilizado con otros métodos terapéuticos.

La respiración holotrópica se integra a menudo en diferentes prácticas espirituales debido a su compatibilidad con los aspectos de búsqueda de uno mismo y reflexión. Algunos pueden utilizar la respiración holotrópica para mejorar la autoconciencia y fomentar una visión positiva de la vida.

 

Preguntas frecuentes sobre la respiración holotrópica:

 

¿Se puede practicar la respiración holotrópica en casa?

En general, los expertos en respiración holotrópica no recomiendan practicar la respiración holotrópica a solas en casa. Esta práctica empuja a los usuarios a zonas más oscuras de su psique; muchos experimentan sensaciones similares a un colocón. Los profesionales recomiendan practicarla bajo la guía de facilitadores formados que puedan ayudar a trabajar los sentimientos y emociones que surgen.

 

¿Existe la posibilidad de entrar en trance?

La respiración holotrópica es una técnica respiratoria de bajo riesgo y es poco probable que cause reacciones adversas. Es esencial contar con un profesional capacitado que guíe la sesión para ayudar a uno a navegar por la sesión y ayudar a aliviar la ansiedad durante todo el proceso.

 

¿Hay que tomar precauciones con la respiración holotrópica?

Aunque ningún estudio ha detectado riesgos significativos, los investigadores recomiendan que las personas sólo practiquen la respiración holotrópica bajo la dirección de un líder capacitado. El objetivo principal de esta práctica es que se utilice para lograr el crecimiento personal y no simplemente para buscar placer. Por lo tanto, los participantes deben practicar la respiración holotrópica para trabajar en el crecimiento personal y lograr beneficios terapéuticos.

 

Referencias

La Medida de la Importancia de la Respiración Holotrópica en el Desarrollo de la Autoconciencia - National Library of Medicine

Respiración Holotrópica - Stanislav Grof

Prácticas transpersonales de respiración - Instituto Esalen

Por qué una técnica de respiración que te hace viajar -sin drogas- debería ser tu propósito de Año Nuevo - Vogue

Teoría y práctica de la Respiración Holotrópica® - Holotropic Association Europe

 

Descargo de responsabilidad

El contenido de este artículo se ofrece únicamente con fines informativos y no pretende sustituir el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Se recomienda siempre consultar con un profesional sanitario cualificado antes de realizar cualquier cambio relacionado con la salud o si tiene alguna duda o preocupación sobre su salud. Anahana no se hace responsable de los errores, omisiones o consecuencias que puedan derivarse del uso de la información proporcionada.

Respiración Ujjayi

8 minuto leído

Respiración Ujjayi

La respiración ujjayi, una de las formas de pranayama más extendidas, tiene entre sus beneficios la mejora de la concentración y la relajación....

Respiración Kapalabhati

9 minuto leído

Respiración Kapalabhati

La respiración kapalabhati, o respiración que brilla como una calavera y respiración de fuego, es una técnica respiratoria destinada a devolver al...

Respiración consciente

8 minuto leído

Respiración consciente

La respiración consciente es una forma de meditación. Esta práctica de respiración meditativa puede ayudarte a calmar tu mente, mejorar tu...

Respiración con el labio fruncido

7 minuto leído

Respiración con el labio fruncido

La respiración con labios fruncidos es una técnica respiratoria utilizada habitualmente para mejorar la eficacia y el control de la respiración en...

Técnicas de respiración

7 minuto leído

Técnicas de respiración

¿Quieres aprender en qué consisten las técnicas de respiración profunda? ¿Cómo manejar los factores de estrés y las dificultades de la vida?...

Respiración diafragmática

7 minuto leído

Respiración diafragmática

Aunque todos respiramos constantemente, la mayoría de la gente no practica la respiración diafragmática, que es la forma de respirar correctamente....