12 minuto leído
Ansiedad
Ansiedad es el término general utilizado para describir una variedad de trastornos de ansiedad. Estos trastornos son frecuentes en la población...
Table of Contents
El conflicto de aproximación-evitación es un dilema psicológico en el que un individuo se siente atraído por un objetivo o estímulo y experimenta sentimientos negativos o aversión hacia él, lo que da lugar a motivaciones y comportamientos contradictorios.
Las situaciones de conflicto dan lugar a tres posibilidades, una de las cuales es el conflicto de aproximación-evitación. En este tipo de conflicto, los individuos deben sopesar los elementos deseables e indeseables de un objetivo, como en un proceso de toma de decisiones. La incertidumbre y el miedo a perder una ventaja pueden provocar estrés y una reflexión constante, y las personas pueden experimentar un conflicto de aproximación-evitación en un momento dado. Los otros dos tipos de conflicto son aproximación-aproximación y evitación-evitación.
El conflicto enfoque-aproximación surge cuando una persona se enfrenta a una elección entre dos opciones igualmente deseables. Por ejemplo, puede tener que decidir qué película ver. Ambas opciones ofrecen varias ventajas, como el mismo precio de la entrada, la oportunidad de salir y divertirse, una película protagonizada por su actriz favorita y la otra por su actor favorito.
El conflicto de evitación-evitación se produce cuando una persona tiene que elegir entre dos opciones igualmente indeseables. Por ejemplo, puede tener que decidir si le cuenta la verdad a alguien, aunque pueda ser doloroso para ambas partes. Las consecuencias negativas de esta decisión podrían ser herir los sentimientos de la otra persona sin querer ocultar la verdad, temer el fin de una relación sin querer que la otra persona se sienta avergonzada o ponerse en peligro a sí misma.
Los conflictos de aproximación-aproximación y de evitación-evitación pueden ser emocionalmente conflictivos, y este conflicto puede manifestarse en comportamientos como la procrastinación, el retraso y la desorganización. Estos conflictos son intrapersonales, lo que significa que ocurren dentro de la mente de un individuo, y la comunicación con uno mismo es crucial para determinar los factores que le afectan. Aunque puede haber factores e influencias externas, la decisión última está en manos del individuo. Es importante afrontar los inconvenientes de la decisión final eligiendo entre las dos opciones y resolviendo el conflicto interno.
Los conflictos de aproximación-aproximación y de evitación-evitación son inherentes a la naturaleza humana, por lo que es esencial plantearse cómo afrontarlos y tomar las medidas adecuadas. Las personas tienden a abordar los conflictos de formas únicas, que reflejan y refuerzan su identidad. Las personas deben comprender su estilo de actuación preferido a la hora de enfrentarse a un conflicto, ya que les ayuda a determinar sus objetivos y valores, lo que conduce al crecimiento personal.
Entender la resolución de conflictos con pensamiento crítico en lugar de con emociones es beneficioso para futuros conflictos, ya que las personas aprenden a afrontarlos con mayor eficacia. La práctica de las habilidades de pensamiento crítico conduce a una mejor toma de decisiones, reduciendo la evitación de conflictos.
Mantener la mente abierta favorece la creación de objetivos, y la toma de decisiones a veces puede llevar días mientras los individuos sopesan las ventajas y desventajas de cada opción. Este prolongado proceso de toma de decisiones suele generar ansiedad y tensión, ya que los individuos luchan por llegar a una conclusión. Tener una mente abierta puede ayudar en estas situaciones, ya que fomenta la exploración de nuevas ideas y la reacción en consecuencia. La mentalidad abierta es también una forma eficaz de identificar los obstáculos que impiden alcanzar los objetivos y creencias propios.
El conflicto de aproximación-evitación puede conducir a menudo al pesimismo, el estrés y la ansiedad, que pueden nublar el juicio de una persona y dificultar la claridad de intenciones. En tales situaciones, centrarse en abordar el conflicto con conciencia es crucial para ganar claridad y llegar a una decisión final. Tener un objetivo claro y único puede facilitar la navegación por el conflicto, ya que los individuos saben lo que defienden y lo que pretenden conseguir.
Adoptar un enfoque objetivo pero positivo exponiendo todos los hechos de un conflicto puede ayudar a las personas a analizar a fondo cómo puede afectar la decisión final a su vida y a su entorno. Ser sincero con uno mismo es esencial para tomar la decisión correcta, independientemente de los temores que conlleva perderse una ventaja potencial. De este modo, las personas pueden abordar los conflictos con una mentalidad clara y centrada.
Cuando las personas comprenden claramente sus valores, creencias y necesidades, pueden navegar eficazmente por los procesos de toma de decisiones. Al sopesar los pros y los contras de una situación, pueden tomar medidas proactivas para abordar los conflictos internos y elegir con conocimiento de causa entre las dos opciones.
Por ejemplo, si alguien desea cambiar de carrera o de trabajo, su mente puede guiarle a la hora de utilizar mejor sus habilidades para asegurarse el puesto deseado. Aunque siempre existe el riesgo de fracasar o de ser rechazado, tener confianza en sus capacidades y en el camino que desea puede conducirle al éxito.
Decidir cuidadosamente y sopesar los pros y los contras de un objetivo puede ser desalentador. Muchos factores pueden influir en la decisión final, como la ética, los valores, las ideologías, la edad, la situación financiera, la ubicación, el bagaje cultural, los niveles de estrés, la personalidad y el círculo social.
Sin embargo, una vez que un individuo llega a una resolución, alcanza un punto de equilibrio. Este punto de equilibrio le ayuda a evitar elegir un objetivo negativo y, en su lugar, le anima a aceptar las ventajas de su decisión. Es parecido a una balanza de peso, en la que los sentimientos negativos y positivos están en balanzas opuestas, y uno debe elegir la masa más pesada, es decir, la opción más práctica y factible.
El primer paso consiste en crear una distancia psicológica entre la situación actual del individuo y el resultado deseado. Si un objetivo parece demasiado lejano, puede aumentar la probabilidad de procrastinación. Por otro lado, si ya se ha avanzado hacia un objetivo, el impulso puede impulsar el esfuerzo continuado.
Comprender los propios objetivos es crucial para abordar la evitación de conflictos. El propósito da sentido a una decisión y engloba los valores, aspiraciones y visión de futuro de un individuo. Las personas pueden tomar decisiones más eficaces y significativas centrándose en objetivos a corto y largo plazo.
Una vez identificada una razón de peso, las personas pueden decidir y actuar con confianza para alcanzar sus objetivos. La ambición impulsa a las personas hacia el resultado deseado, motivándolas para actuar y conseguir su propósito.
Dar prioridad a los objetivos es esencial para evitar el estrés abrumador y la evasión a la hora de fijarlos. Establecer metas específicas puede proporcionar claridad y dirección cuando se afrontan incertidumbres o dudas. Buscar ayuda de tutores, investigar cursos y consultar con asesores académicos o amigos y familiares de confianza que hayan perseguido metas similares puede proporcionar una orientación útil.
Siguiendo estos consejos, las personas pueden abordar los conflictos de evitación con una mentalidad clara y tomar decisiones que estén en consonancia con sus valores, aspiraciones y propósito.
El conflicto enfoque-evitación implica tener aspectos positivos y negativos a la hora de tomar una decisión. Los aspectos positivos de la aproximación implican perseguir un resultado deseable que se ajuste a los objetivos y valores propios. Por otro lado, los aspectos negativos de la evitación implican el miedo a tomar una decisión equivocada o a enfrentarse a consecuencias negativas. Aunque estos conflictos varían en función de la situación, he aquí algunos de los aspectos más comunes que experimentan las personas:
El conflicto de evitación de acercamiento puede afectar positivamente al bienestar del individuo y a su proceso de toma de decisiones. He aquí algunos de los aspectos positivos:
Claridad: Cuando nos enfrentamos a una decisión que implica un conflicto de aproximación-evitación, puede aclarar lo que es verdaderamente importante para el individuo. Esta claridad puede conducir a un mayor sentido de propósito y dirección en la vida.
Motivación: La evitación del conflicto también puede servir como fuente de motivación. Puede proporcionar el impulso necesario para superar los obstáculos y lograr el resultado deseado.
Crecimiento: Afrontar y resolver un conflicto puede conducir al crecimiento y desarrollo personal. Puede ayudar a las personas a desarrollar su resiliencia y su capacidad para resolver problemas, lo que les ayudará en situaciones futuras.
Mayor conocimiento de uno mismo: Evitar los conflictos también puede permitir a las personas comprenderse mejor a sí mismas, sus valores y sus prioridades. Este mayor auto conocimiento puede conducir a elecciones vitales más plenas y auténticas.
El conflicto de evitación de acercamiento también puede tener aspectos positivos, como:
Aumento del estrés: Cuando se enfrentan a un conflicto de aproximación-evitación, los individuos pueden experimentar mayores niveles de estrés debido a la dificultad para tomar decisiones.
Procrastinación: Las personas pueden evitar tomar decisiones y dejarlas para más tarde, lo que les lleva a perder oportunidades y a arrepentirse.
Indecisión: El conflicto entre los aspectos positivos y negativos de una decisión puede dificultar la toma de decisiones y provocar indecisión y sensación de bloqueo.
Arrepentimiento: Tras tomar una decisión, las personas pueden arrepentirse si creen que han elegido mal o que han perdido otras oportunidades.
Ansiedad: La incertidumbre del resultado puede provocar ansiedad y preocupación, lo que repercute en el bienestar mental y emocional de la persona.
Un ejemplo es el matrimonio. Los factores positivos son el amor, la compañía, la formación de una familia, compartir recuerdos y alcanzar los objetivos de la relación. Estos aspectos pueden ayudar a una persona a tomar una decisión. Sin embargo, hay aspectos negativos potenciales del matrimonio que pueden provocar conflictos de acercamiento-evitación, como discusiones que provocan estrés mental, problemas económicos, creencias o valores opuestos a los de la pareja y problemas con la familia política. Estos impactos negativos pueden crear luchas internas y hacer que el individuo evite tomar decisiones.
Otro ejemplo de conflicto de aproximación-evitación es cuando una persona quiere darse el capricho de comer un pastel o productos de pastelería azucarados. El aspecto positivo es el disfrute de un capricho sabroso. El aspecto negativo es el deseo de evitar ganar peso y desarrollar hábitos alimentarios poco saludables.
Existen varias técnicas para evitar conflictos, entre ellas:
Comunicación: Una comunicación eficaz puede evitar que surjan conflictos. Las partes pueden llegar a un entendimiento mutuo y evitar malentendidos hablando abiertamente de sus preocupaciones y problemas.
Escuchar activamente: La escucha activa consiste en concentrarse plenamente en lo que dice la otra persona e intentar comprender su punto de vista. Esta técnica puede ayudar a reducir los malentendidos y evitar que los conflictos se agraven.
Compromiso: El compromiso implica encontrar un término medio entre dos ideas u objetivos contrapuestos . Al transigir, ambas partes pueden sentir que se satisfacen sus necesidades y deseos.
Colaboración: La colaboración implica trabajar juntos para desarrollar una solución que beneficie a ambas partes. Esta técnica es especialmente útil cuando ambas partes están interesadas en el resultado.
Evitación: En algunas ocasiones, las personas pueden beneficiarse de evitar los conflictos por completo. Esto puede implicar simplemente alejarse de una situación susceptible de desembocar en un conflicto.
Mediación: La mediación consiste en recurrir a un tercero neutral para que ayude a resolver un conflicto. El mediador puede ayudar a ambas partes a entender los puntos de vista de la otra y a encontrar una solución de mutuo acuerdo.
Asertividad: Ser asertivo implica defenderse y expresar las propias necesidades y deseos de forma clara y directa. Esta técnica puede ayudar a prevenir conflictos estableciendo límites y expectativas claras.
Los conflictos de aproximación-evitación surgen de una lucha interna influida por factores externos. Estos conflictos pueden implicar sopesar los aspectos positivos y negativos de una o varias opciones a través de motivaciones y objetivos contrapuestos. La indecisión puede complicarse aún más por las acciones o reacciones del individuo, lo que puede tener consecuencias imprevistas.
Acercamiento Evitación Conflicto
Ansiedad de alto funcionamiento
Qué es el trabajo en la sombra
Cómo dejar de pensar demasiado
Conflicto de aproximación-evitación - Wikipedia
Conflicto de aproximación-evitación (PSICOLOGÍA SOCIAL) - iResearchNet
Conflicto entre aproximación y evitación - Psicología Práctica
Aproximación Evitación Conflicto - ¿Debo hacerlo o no?
Cómo abordar la evitación de conflictos en el lugar de trabajo | Clear Review.
El contenido de este artículo se ofrece únicamente con fines informativos y no pretende sustituir el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Se recomienda siempre consultar con un profesional sanitario cualificado antes de realizar cualquier cambio relacionado con la salud o si tiene alguna duda o preocupación sobre su salud. Anahana no se hace responsable de los errores, omisiones o consecuencias que puedan derivarse del uso de la información proporcionada.
12 minuto leído
Ansiedad es el término general utilizado para describir una variedad de trastornos de ansiedad. Estos trastornos son frecuentes en la población...
13 minuto leído
El bienestar es un concepto multidimensional que abarca multitud de factores interconectados. Está ampliamente reconocido como el estado óptimo de...
10 minuto leído
Las secuelas físicas y mentales del estrés y la ansiedad pueden afectar al funcionamiento cotidiano de una persona. La ansiedad de alto...
14 minuto leído
Aprenda más sobre la motivación: cómo las personas se motivan y se mantienen motivadas, los tipos de inspiración y las formas de desarrollar y...
9 minuto leído
La mayoría de la gente lo describe como "ponerse en el lugar del otro". Es una acción y una emoción que acerca a los seres humanos entre sí y hace...
9 minuto leído
La madurez emocional es vital para el crecimiento personal, la resiliencia y la empatía. Implica comprender y regular las emociones, fomentar el...