11 minuto leído
Qué es la acupuntura
Originaria de la medicina tradicional china, la acupuntura es una técnica que utiliza pequeñas agujas estériles insertadas en la piel para tratar...
Table of Contents
Todo lo que quiere saber sobre la artritis reumatoide, un trastorno inflamatorio autoinmune muy extendido.
La artritis reumatoide afecta al revestimiento sinovial de las articulaciones, lo que provoca inflamación, rigidez y dolor en las mismas. En la artritis reumatoide, el sistema inmunitario ataca a las células sanas del organismo, principalmente en las articulaciones de manos, muñecas y rodillas. Esto puede dañar las articulaciones y reducir su función. Los tratamientos de la artritis reumatoide pueden incluir medicamentos, fisioterapia y terapia ocupacional, ejercicios como el yoga y tratamientos caseros. Estas opciones de tratamiento pueden ayudar a aliviar el dolor, mejorar la función de las articulaciones y disminuir la posibilidad de deformidad articular.
Los principales síntomas de la artritis reumatoide son dolor y molestias, rigidez articular e inflamación. Los síntomas iniciales de la artritis reumatoide suelen ser sensibilidad y rigidez articular por la mañana. Suelen afectar primero a las articulaciones pequeñas, como las de las manos, y después a las grandes, como las rodillas.
A medida que progresa la artritis reumatoide, la dolorosa inflamación articular y la hinchazón del revestimiento de las articulaciones pueden causar erosión ósea y deformidades articulares. Otros síntomas asociados a la artritis reumatoide son la pérdida de peso, la fatiga y la debilidad. Estos síntomas pueden afectar en gran medida a la calidad de vida de las personas que padecen artritis reumatoide.
A menudo, los síntomas de la artritis reumatoide se agravan durante un periodo de tiempo, seguido de una disminución de los síntomas. Son los llamados brotes, que pueden estar desencadenados por muchos factores, como el estrés, ciertos alimentos o los cambios de tiempo.
Tanto los factores genéticos como los ambientales pueden aumentar la probabilidad de desarrollar artritis reumatoide. Se han relacionado genes específicos con el desarrollo de la artritis reumatoide. Las personas que nacen con esos genes y están expuestas a factores ambientales como el tabaquismo tienen el mayor riesgo de desarrollar artritis reumatoide.
La probabilidad de desarrollar artritis reumatoide aumenta con la edad. La artritis reumatoide es más frecuente en mujeres que en hombres. El tabaquismo y la obesidad también son factores de riesgo de la artritis reumatoide.
La artritis reumatoide suele diagnosticarse mediante una exploración física y los síntomas pertinentes. Los médicos especializados, llamados reumatólogos, tienen conocimientos sobre las afecciones artríticas para hacer el diagnóstico correcto. Los análisis de sangre también pueden indicar la presencia de artritis reumatoide al observar una velocidad de eritrosedimentación elevada o niveles de proteína c reactiva. Pueden realizarse pruebas de imagen como radiografías o resonancias magnéticas para comprobar la progresión y gravedad de la artritis.
Los principales objetivos del tratamiento de la artritis reumatoide son reducir la inflamación, disminuir los síntomas, reducir el dolor articular, mejorar la función y reducir o prevenir las complicaciones y el daño articular. También es importante que en el tratamiento de las personas con AR se utilice un enfoque holístico que tenga en cuenta los factores físicos, mentales y emocionales. Un tratamiento habitual de la artritis reumatoide es la fisioterapia y la terapia ocupacional. Un fisioterapeuta puede ayudar a mejorar la función de las articulaciones, y un terapeuta ocupacional puede ayudar a encontrar estrategias de compensación para ayudar con las tareas diarias y mantener la independencia.
Algunos tratamientos alternativos para la artritis reumatoide son la acupuntura, la quiropráctica, el masaje y la osteopatía. Estos tratamientos pueden ayudar a reducir el dolor y mejorar la función articular de las personas con artritis reumatoide.
Es esencial permanecer físicamente activo con artritis reumatoide para mantener la función de las articulaciones. Las formas de ejercicio, incluidos el pilates y el yoga, pueden tratar la artritis reumatoide. El pilates puede ayudar a mantener la flexibilidad articular y aumentar la fuerza para proteger las articulaciones. El yoga puede aumentar la flexibilidad y el equilibrio a la vez que reduce el estrés y mejora el estado de ánimo. El control del estrés también puede ser una estrategia para tratar la artritis reumatoide. Esto puede hacerse mediante el yoga, la meditación y el ejercicio diario.
Los cambios en la alimentación también pueden ayudar a aliviar los síntomas de la artritis reumatoide, ya que determinados alimentos pueden agravarlos. Otros tratamientos caseros, como las terapias de frío/calor, pueden ayudar a aliviar el dolor y la rigidez articular.
El médico puede recetar medicamentos como fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARD) para aliviar el dolor articular crónico causado por la artritis reumatoide, analgésicos, antiinflamatorios y esteroides. En casos graves, una persona con artritis reumatoide puede someterse a una intervención quirúrgica de los dedos, la mano y la muñeca.
Existen algunas complicaciones asociadas a la artritis reumatoide. La artritis reumatoide también puede aumentar el riesgo de desarrollar otras afecciones como osteoporosis, nódulos reumatoides, síndrome del túnel carpiano y mayor riesgo de infecciones. La artritis reumatoide también puede afectar a otras zonas del cuerpo, como los ojos, el corazón y los pulmones.
La artritis reumatoide aumenta el riesgo general de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Tener artritis reumatoide también aumenta el riesgo de desarrollar inflamación y cicatrices en los pulmones y enfermedades pulmonares. Cuando una persona padece artritis reumatoide y obesidad, tiene incluso más probabilidades de desarrollar otras afecciones, como hipertensión, colesterol y diabetes.
La artritis reumatoide puede dificultar las tareas cotidianas y disminuir la independencia general y la calidad de vida de una persona. Las personas con artritis reumatoide también pueden tener dificultades para trabajar y participar en aficiones significativas.
Qué es el sistema nervioso central
Qué es el sistema nervioso periférico
Qué es el sistema nervioso somático
Qué es el sistema nervioso autónomo
Qué es el sistema nervioso simpático
Qué son los espasmos de espalda
Qué es el sistema circulatorio
Espondilosis frente a espondilolisis
Artritis reumatoide - Síntomas y causas - Mayo Clinic
Artritis reumatoide - Tratamiento - NHS
9 mejores ejercicios para el dolor de la artritis reumatoide: Consejos y qué evitar.
Artritis reumatoide y artrosis: ¿Cuál es la diferencia?
Artritis reumatoide - Tratamiento - NHS.
Artritis reumatoide - Diagnóstico y tratamiento - Mayo Clinic
11 minuto leído
Originaria de la medicina tradicional china, la acupuntura es una técnica que utiliza pequeñas agujas estériles insertadas en la piel para tratar...
8 minuto leído
La fascitis plantar es una afección que se produce cuando la gruesa banda de tejido de la planta del pie, denominada fascia plantar, se inflama.
8 minuto leído
La escoliosis es una curvatura lateral anormal de la columna vertebral que afecta a su simetría.
10 minuto leído
Un quiropráctico es un profesional sanitario especializado en diagnosticar y tratar trastornos musculoesqueléticos. El tratamiento quiropráctico...
11 minuto leído
Comprender la función del sistema inmunitario y cómo se pueden realizar cambios saludables en el estilo de vida para fortalecer el sistema...
10 minuto leído
La ciática se produce cuando el nervio ciático, el nervio más largo y ancho del cuerpo, se irrita o comprime. El nervio pinzado puede causar dolor...