14 minuto leído
Comiendo Consciente
Lo más probable es que no pienses mucho en la forma en que mastica. ¿Quién podría culparte? No es algo en lo que realmente nos concentremos cuando...
Table of Contents
No hace falta decir que el agua es fundamental para nuestra supervivencia, salud y longevidad. Sin embargo, todavía quedan muchas preguntas sin respuesta sobre este nutriente esencial. A continuación, exploramos exactamente por qué el agua es tan vital, cómo nutre nuestros sistemas y qué puedes hacer para cultivar un hábito duradero de hidratación saludable.
Es de conocimiento común que los seres humanos necesitan suficiente agua diaria para sobrevivir y prosperar. Pero si tú crees que estás bebiendo suficiente agua, la mala noticia es que probablemente estés equivocado. De hecho, según una encuesta reciente a ciudadanos estadounidenses, el 75 por ciento de los estadounidenses están crónicamente deshidratados.
Si alguna vez te has despertado en medio de la noche con muchas ganas de beber agua, la verdad es que tu deshidratación probablemente comenzó horas antes de irte a la cama. Sentir sed es un síntoma tardío de la deshidratación. Los síntomas de la primera etapa de la deshidratación pueden ser sutiles, pero a menudo incluyen:
No hay duda de que aumentar el consumo de agua beneficia tu cuerpo de adentro hacia afuera. Desde una piel de aspecto más joven hasta mejoras en el estado de ánimo y el sueño, un hábito de hidratación saludable ayuda a que tu cuerpo se limpie y rejuvenezca. De hecho, cuanto mejor hidratado estés, mejor funcionará todo en tu cuerpo. Echemos un vistazo a algunos de los beneficios específicos que puedes esperar cuando aumentas tu consumo diario de agua. Si bien algunos son bastante obvios, otros pueden sorprenderte.
Con la obesidad en aumento, los seres humanos están buscando formas de controlar su apetito y adelgazar su cintura.
Estos esfuerzos no carecen de mérito. Tener sobrepeso u obesidad conlleva a una serie de factores de riesgo, incluida una mayor probabilidad de desarrollar:
Alta presión sanguínea.
Niveles bajos de colesterol malo (colesterol LDL).
Niveles bajos de colesterol bueno (colesterol HDL).
Accidente cerebrovascular.
Enfermedad coronaria.
Diabetes tipo 2.
Enfermedad de la vesícula.
Artritis y otros problemas articulares.
Ciertos cánceres (como cánceres de hígado, riñón, colon, mama, vesícula biliar y endometrio).
Depresión clínica, ansiedad y otras afecciones de salud mental.
Problemas respiratorios como apnea del sueño.
La ciencia nos dice que cuanta más agua tomas, más saludable será tu peso corporal. Una revisión científica reciente publicada en Frontiers in Nutrition encontró que " el aumento del consumo de agua se asocia con la pérdida de peso corporal producida a través de dos mecanismos, la disminución de la alimentación y aumento de la lipolisis.”
En otras palabras, mantenerse hidratado te ayudará a mantener un peso corporal más saludable en general por dos razones. Primero, te ayudará a consumir menos calorías. En segundo lugar, un proceso llamado lipolisis aumenta cuando más agua consumes. La lipólisis es la descomposición de las grasas como resultado de su reacción con el agua en el cuerpo.
Beber agua antes de las comidas es un método muy eficaz para perder y mantener el peso. Consumir agua antes de consumir comidas y / o snacks disminuye la cantidad de calorías consumidas al comer.
La próxima vez que sientas punzadas de hambre, considera tomar un vaso de agua. Intenta anticipar tu hambre para poder tomar una bebida aproximadamente 30 minutos antes de las comidas. Beber con regularidad durante el día ayudará con esto, pero ese vaso extra justo antes de comer es clave y, en última instancia, resultará en una reducción del consumo de calorías.
De hecho, algunas personas dicen que no terminan comiendo nada después de beber el agua antes de su comida. A menudo, cuando crees que tu cuerpo tiene hambre, en realidad solo tiene sed.
Incluso si realmente tienes hambre, beber agua antes de las comidas puede resultar en consumir un promedio de 75 calorías menos por comida. Aún más impresionante, beber agua antes de una sola comida al día haría que consumiera 27.000 calorías menos por año.
Beber agua mientras se ejercita es normal para la mayoría de los atletas, ya sean profesionales o principiantes. No solo repone el agua perdida a través del sudor y alivia esa sed dolorosa que habitualmente se siente durante un buen entrenamiento, sino que el agua también ayuda a reconstruir los músculos y el tejido conectivo. También puede lubricar las articulaciones antes y después del entrenamiento.
Para los atletas comprometidos o cualquier persona que tenga en mente objetivos de acondicionamiento físico durante sus entrenamientos, es importante tener en cuenta que la investigación también sugiere que el agua puede aumentar el rendimiento. La deshidratación, por otro lado, puede reducir el rendimiento en actividades de más de 30 minutos. Esta es otra razón más para reponer continuamente el suministro de agua de tu cuerpo para un rendimiento óptimo durante el ejercicio.
Te recomendamos beber aproximadamente 250 ml (~ 8,5 onzas) de agua por cada 20 minutos de ejercicio que realices. También es recomendable considerar los electrolitos que pierdes durante el ejercicio.
Cuando sudas, tu cuerpo pierde electrolitos, que son minerales cargados eléctricamente y otros compuestos que se encuentran naturalmente en el cuerpo. Los electrolitos son esenciales para tu cuerpo porque te ayudan a moverte y a realizar las actividades físicas diarias (incluido el ejercicio). Por ejemplo, los electrolitos ayudan a que tus músculos se contraigan. Esto incluye la contracción del músculo cardíaco cada vez que late.
Además, los electrolitos ayudan a tu cuerpo a:
Los electrolitos incluyen minerales como Potasio, Sodio, Cloruro y Calcio. Cuando pierdes estos minerales, necesitas reponerlos. El agua por sí sola no es suficiente en este caso, por lo que te recomendamos beber una bebida deportiva con electrolitos durante un entrenamiento intenso o, mejor aún, añadir un poco de agua de coco a la botella de hidratación.
Nutrir tu piel de adentro hacia afuera es realmente posible. Si bien la mayoría de las personas asume que los humectantes, lociones y aceites son la única forma de lograr una piel mejor hidratada, en realidad es más probable que beber más agua te dé los resultados deseados. Además, como resultado de una piel mejor hidratada, te beneficiarás de tener menos líneas finas y arrugas.
Cómo el mantenerse hidratado puede ayudarte a minimizar las líneas finas y las arrugas.
Un estudio reciente analizó esta posibilidad en detalle, estudiando dos grupos de mujeres (49 mujeres en total) y cómo su consumo de agua se relacionaba con la hidratación en su piel (específicamente, los niveles de hidratación en el rostro).
Uno de los dos grupos de mujeres consumía constantemente menos de 3200 ml (~ 108 onzas) de agua por día, y el otro grupo consumía constantemente más de 3200 ml (~ 108 onzas) de agua por día.
Los resultados mostraron que el grupo de mujeres que consumía constantemente más de 3200 ml de agua al día tenía una piel mejor hidratada. Los hallazgos del estudio llevaron a los autores a sugerir que aumentar el consumo de agua en la dieta afectaría la piel de la misma manera que un humectante tópico. Los autores llegaron a la conclusión de que el impacto en la hidratación epidérmica se notó de manera constante en las variables de hidratación superficial y profunda.
Hasta ahora, nos hemos centrado en los beneficios físicos de beber suficiente agua. Pero la verdad es que aumentar el consumo de agua también puede afectarte mental y emocionalmente.
Esto se debe a que la cantidad de agua que tienes en tu sistema está directamente relacionada con lo cansado, irritable y concentrado que te sientes. En general, los investigadores han descubierto que cuanto más deshidratado estés, mayor será la probabilidad de que te sientas fatigado, de mal genio y desmotivado.
Mindy L. Millard-Stafford, profesora de Georgia Tech en el Departamento de Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias, descubrió esto cuando analizó 33 estudios relacionados con la concentración, el estado de ánimo y el consumo de agua. Su análisis encontró que aquellos que intentaban realizar tareas complejas mientras estaban deshidratados tenían menos probabilidades de desempeñarse bien. Incluso una deshidratación leve obstaculizó su capacidad para concentrarse y ejecutar tareas que requerían mucha atención.
Cómo el mantenerse hidratado puede optimizar la serotonina y ayudarlo a evitar la depresión.
Además de ayudar a las personas a mejorar su concentración y desempeñarse mejor en tareas complicadas, también se ha demostrado que la hidratación diaria regular ayuda a equilibrar las hormonas negativas del estrés y estimula la liberación de la hormona de respuesta positiva llamada serotonina.
La serotonina se produce en el cerebro y es un tipo de neurotransmisor. Esto significa que su composición química es tal que puede ayudar a comunicar las señales cerebrales de un área del cerebro a otra. Como resultado, la serotonina influye en casi la totalidad de los 40 millones de células cerebrales que un individuo tiene en su cerebro. Está involucrado con la memoria, el apetito, la regulación de la temperatura, el aprendizaje y el comportamiento social.
Si una persona tiene un desequilibrio de serotonina, las investigaciones han demostrado que esto puede influir en gran medida en su estado de ánimo, y no en el buen sentido. De hecho, el desequilibrio de la serotonina a menudo se considera una de las principales causas de la depresión, o al menos un factor contribuyente.
A menudo, la depresión influenciada por la serotonina también viene con el síntoma temprano de un exceso de estrés. Esto significa que incluso si no está clínicamente deprimido como resultado de un desequilibrio de serotonina, puede sufrir estrés severo y ansiedad crónica.
Varios estudios han llevado a los investigadores a creer que los niveles de serotonina en el cerebro se ven muy afectados por el consumo de agua. Algunos estudios relacionados se realizaron con ratas, mientras que otros han examinado cómo cambian los niveles de serotonina en humanos cuando se consumen diferentes cantidades de agua. Como regla general, cuanto más agua se consume, más estables son los niveles de serotonina.
Una de las conexiones entre el consumo de agua y los niveles de serotonina se encuentra en el aminoácido triptófano.
Se ha descubierto que niveles más altos de triptófano mejoran el estado de ánimo, reducen la irritabilidad y, en general, producen un temperamento menos estresado en las personas. Pero el triptófano requiere cantidades adecuadas de agua para producirse.
Esto significa que la hidratación diaria y regular es clave para mantener equilibrados los aminoácidos como triptófano y mejorar tu estado de ánimo.
Desarrollar un hábito de hidratación saludable puede ser tan simple como hacer algunos ajustes en tu rutina diaria. Estos pequeños cambios pueden generar mejoras sorprendentes en tu salud y bienestar en general.
Exploremos cómo implementar un hábito de hidratación saludable y constante en tu vida. Comenzaremos discutiendo cuáles deben ser tus objetivos diarios de consumo de agua y cómo asegurarte de que estás bebiendo el agua más pura posible.
Los seres humanos necesitan más agua diaria de la que probablemente creen. Pero cuando considera que su cuerpo está compuesto de aproximadamente un 60 por ciento de agua, las cosas se vuelven un poco más claras. Para reponer este suministro debemos consumir cantidades bastante grandes de agua de forma regular.
En términos generales, tendrás dificultades para encontrar pautas estrictas sobre la cantidad de agua que debes beber todos los días. Rara vez una autoridad saldrá autoritariamente y te dirá, a quemarropa, que "los humanos necesitan X onzas de agua cada día". Ciertamente, existen algunas pautas disponibles y las fuentes autorizadas no son reacias a brindar recomendaciones aproximadas. Pero si estás buscando un número mágico que se aplique básicamente a todos, probablemente no tengas suerte.
Aun así, esto no significa que tengas que estar completamente a oscuras cuando se trata de tus objetivos de consumo de agua. A continuación se incluyen las pautas científicas más actualizadas y relevantes sobre la cantidad de agua que los humanos deben consumir a diario.
Mucha gente quiere saber, ¿cuánta agua debo beber al día?
Una vez más, la respuesta no es fácil de encontrar. Como regla, a menudo recomendamos (al igual que muchos médicos, nutricionistas y fuentes de salud) que las personas intenten beber la mitad de su peso corporal en onzas de agua todos los días. Por lo tanto, si pesas 140 libras, debes beber alrededor de 70 onzas (o 2 litros) de agua todos los días.
Por supuesto, esto no tiene en cuenta el sexo, la edad, la altura, el tipo de cuerpo, la actividad, el nivel o la ubicación en términos de clima. Por lo tanto, si está buscando una recomendación más científica, sigue leyendo.
Consulta los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) y te enviarán a la División de Salud y Medicina de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina. A partir de ahí, las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina te indicarán tus "Electrolitos y nivel freático".
Según esta fuente, estas son las pautas de consumo diario recomendado de agua. Las pautas se basan en la edad y el sexo, con recomendaciones adicionales para mujeres embarazadas y lactantes.
* Ten en cuenta que, según esta fuente, las recomendaciones de consumo sugeridas son para agua total en climas templados. Todas las fuentes pueden contribuir a las necesidades totales de agua: bebidas (incluido el té, café, jugos, refrescos y agua potable) y la humedad que se encuentra en los alimentos. La humedad en los alimentos representa aproximadamente el 20% del consumo total de agua.
Hay ciertos momentos en los que tu cuerpo necesita más agua de lo habitual. Por ejemplo, si tienes fiebre y tu temperatura corporal es alta, necesitarás hidratación adicional para regular tu temperatura.
En otras situaciones en las que estés enfermo, es posible que también necesites rehidratación adicional. Por ejemplo, si un virus estomacal te está provocando episodios de diarrea o vómitos, esto reducirá drásticamente tus niveles de agua. Como resultado, puedes deshidratarse.
Esta es una complicación secundaria que en realidad puede empeorar las afecciones (como la influenza o la intoxicación alimentaria), que de otro modo podrían haber mejorado por sí solas. Esto es especialmente cierto en niños pequeños y ancianos, y es por eso que es imperativo que estas personas se rehidraten continuamente cuando están enfermas.
También puedes necesitar más agua si vives en un clima cálido y / o durante los meses de verano cuando las temperaturas son altas. Por último, cuando estás físicamente activo, es importante rehidratarse con frecuencia, como se describe en la sección anterior titulada " Más fácil logro de los objetivos de acondicionamiento físico”.
Siempre se recomienda que filtres el agua. Cuanto más podamos hacer para evitar consumir un exceso de productos químicos, mejor. Las jarras de filtración en el hogar o los sistemas de filtración del grifo son excelentes formas de asegurarse de no consumir productos químicos nocivos como el cloro, que se encuentra comúnmente en el agua del grifo.
Además, los sistemas de filtración de agua con barra de carbón pueden ayudarte a tener una fuente de agua de mayor calidad donde quiera que vayas. Simplemente coloca la barra en tu vaso o botella de agua y se tratará instantáneamente.
* Nota: Nos encantan especialmente los vasos Santevia y los sistemas de filtración alcalina”.
Utiliza estos consejos adicionales para mejorar la cantidad de agua que bebes todos los días y hacer que el consumo de agua sea más fácil y habitual.
Empieza a realizar un seguimiento de tu consumo diario de agua.
Antes de que puedas establecer metas y cambiar hábitos con éxito, es necesario establecer tu línea de base de salud y bienestar. Esto significa, sin juzgar, realizar un seguimiento de la cantidad de agua que bebes todos los días.
Te recomendamos tener un cuaderno a mano donde quieras que vayas. Mientras bebes, registre la cantidad de mililitros (u onzas) que consumes. Asegúrate de tener tu cuaderno de notas contigo en tu bolso o maletín, en tu automóvil, en tu escritorio, en la mesa del comedor e incluso al lado de tu cama por la noche.
Comenzar a registrar tu consumo de agua es una forma sencilla de realizar un seguimiento de dónde se encuentra este hábito actualmente. Más tarde, podrás averiguar cómo puedes mejorar tu consumo con el tiempo.
Como nota al margen, para aquellos que prefieren rastrear datos en un dispositivo móvil como un teléfono inteligente, sugerimos la aplicación WaterMinder. Por supuesto, hay muchas aplicaciones disponibles que te ayudarán a lograr el mismo objetivo.
Tener tu propia botella de agua personal que vaya contigo a todas partes es una excelente manera de incorporar la hidratación en tu rutina diaria.
Tu botella no solo sirve como un recordatorio constante para beber, beber, beber, sino que también te proporciona señales visuales sobre cuánto has bebido ya. Esto hace que el seguimiento de tu consumo sea mucho más fácil. Por supuesto, asegúrate de comprar una botella de agua con niveles marcados en el costado. Asegúrate de que sean grandes y fácilmente legibles.
Las botellas de agua vienen en una variedad de materiales, que incluyen acero inoxidable, vidrio y plástico. Si eliges una botella de vidrio, asegúrate de tener también una tapa de silicona o plástico para evitar roturas o astillas. Si eliges una botella de plástico, asegúrate de que sea un plástico de alta calidad que no libere productos químicos tóxicos con el tiempo.
Beber varios litros de agua todos los días no es fácil. Si no comienzas en las primeras horas después de despertarte, es probable que no logres tu objetivo diario. Por lo tanto, como regla general, intenta comenzar a beber agua tan pronto como te levantes de la cama.
Esta rutina no solo te da una ventaja en la hidratación del día, sino que también pone en marcha tus sistemas metabólico y digestivo. Un gran consejo es mantener la botella de agua (o un simple vaso de agua) al lado de la cama para que esté allí esperándote tan pronto como te despiertes.
Recuerda que tu consumo diario de agua puede incluir otros líquidos además del agua sin gas. Muchos otros líquidos también “cuentan” como consumo de agua. Éstos incluyen:
Además, intenta hacer que el “agua normal” (como el agua del grifo) sea más emocionante agregando pequeños trozos de sabor. Por ejemplo, intenta agregar:
Ocasionalmente, puedes optar por beber una bebida alcohólica. Recuerda que el alcohol es extremadamente deshidratante. Como resultado, si eliges beber alcohol, asegúrate de combinar siempre cada bebida que consumes con un vaso de agua. Esto te ayudará a compensar la cantidad de hidratación que pierdes al tomar un sorbo de cerveza o vino.
Para ayudarte a alcanzar tus metas diarias de consumo de agua, intenta establecer "mini fechas límite" a lo largo del día. Por ejemplo, si tu objetivo final es consumir 2 litros de agua por día, divide el día en cuartos aproximados. Esto significaría tener como objetivo beber aproximadamente medio litro cada tres horas.
Por último, recuerda que, como ocurre con cualquier hábito positivo, no te convertirás en un bebedor de agua habitual y perfecto de la noche a la mañana. Sé paciente con el proceso. En lugar de castigarte a ti mismo si no alcanzas tus metas diarias, elógiate por los esfuerzos que estás haciendo. Además, presta atención a los efectos físicos y mentales saludables que has estado viendo hasta ahora en tu viaje.
* La información proporcionada solo incluye pautas generales. Las pautas para personas individuales pueden variar. Consulte a su médico.
Como se ha mencionado, mantenerse hidratado es importante. Mantener los niveles de agua en tu cuerpo a un nivel es una necesidad. Pero mantenerse hidratado y saludable es más que solo beber agua y consumirla a diario.
Los niveles de agua y el equilibrio de electrolitos son tan importantes como su consumo diario.
Los electrolitos consisten de minerales esenciales para el cuerpo humano. Estos minerales son:
Sodio.
Cloruro.
Calcio.
Magnesio.
Fosfato.
Bicarbonato.
Potasio.
Todos estos minerales son vitales para el cuerpo humano. Desempeñan un papel clave en muchas de las funciones del cuerpo. Esto responde a la pregunta de qué son los electrolitos, pero no su función individual, así que analicémosla en detalle.
Sodio: El sodio es un mineral cuya función principal es asegurar que se almacene suficiente agua tanto dentro como fuera de las células. Además de eso, también asegura el equilibrio adecuado de electrolitos en todo el cuerpo. Esto es cuando tienes niveles normales de sodio en tu cuerpo. Como si eso no fuera suficiente, el sodio también ayuda con la función muscular y nerviosa del cuerpo. La mayor parte del sodio del cuerpo se puede encontrar en la sangre y en el líquido linfático. Los niveles normales de sodio en una persona sana deben estar entre 135 y 145 miliequivalentes por litro. Los niveles bajos de sodio se denominan hipernatremia. Los síntomas de la hipernatremia pueden manifestarse de muchas formas diferentes. Si experimenta alguno de los síntomas a continuación, después de un entrenamiento o actividad física, podría ser un signo de bajo nivel de sodio:
Náusea.
Desorientación.
Dolor de cabeza.
Sensación de fatiga.
Inquietud e irritabilidad.
Debilidad, espasmos o calambres musculares.
Para combatir este desequilibrio de electrolitos es necesario reponerlos. Restaurando la falta de sodio en tu cuerpo. Muchos recurrirían a menudo a bebidas deportivas como Gatorade para restaurar el desequilibrio de electrolitos. Sin embargo, una bebida simple como el agua de coco tendrá el mismo efecto. Esta bebida simple pero eficaz incluye sodio, calcio, magnesio y potasio. Otra bebida de electrolitos casera es la leche. Es rica en calcio, sodio y potasio.
Cloruro: Aquí tenemos uno de los electrolitos más importantes del organismo. Al igual que el sodio, el cloruro asegura que el cuerpo retenga la cantidad adecuada de agua tanto dentro como fuera de las células. Además de esto, también es crucial cuando se trata de la presión arterial, el volumen y los niveles de pH de un ser humano. El sufrimiento de niveles bajos de cloruro se conoce como hipocloremia. En la mayoría de los casos, ni siquiera te darás cuenta de que padeces hipocloremia. En cambio, es posible que sufras un desequilibrio electrolítico diferente y esto, en combinación con esos síntomas, puede causar hipocloremia. Estos síntomas incluyen:
Pérdida de líquidos.
Deshidratación.
Debilidad o fatiga.
Respiración dificultosa.
Diarrea o vómitos, causados por la pérdida de líquidos.
El tratamiento de la hipocloremia en un centro médico se realiza mediante líquidos intravenosos. En casa, la forma más fácil de tratarlo es consumir sal de mesa normal, beber agua salada o agua normal y comer galletas saladas. Cualquier tipo de alimento rico en sal en combinación con una buena hidratación reducirá los síntomas y restaurará el cuerpo a los niveles normales de cloruro. Lo opuesto a la hipocloremia es la hipercloremia. Es entonces cuando sufres de niveles altos de cloruro. Se considera que el rango normal de cloruro está entre 96 y 106 miliequivalentes por litro.
Calcio: A continuación en la lista tenemos el calcio cuyo principal objetivo es asegurar huesos y dientes fuertes. También es necesario para los movimientos musculares y para que los nervios envíen mensajes por todo el cuerpo. Sufrir de una deficiencia de calcio se conoce como hipocalcemia.
Si los niveles son ligeramente bajos, es posible que no notes que estás sufriendo de niveles bajos de calcio. A medida que los niveles siguen disminuyendo, podrías comenzar a experimentar síntomas como:
Calambres musculares.
Confusión.
Huesos frágiles que se fracturan fácilmente.
Entumecimiento en las extremidades.
Depresión.
Los niveles bajos de calcio pueden ser causados por deficiencia de vitamina D, bajo consumo de calcio, medicamentos que impiden que el cuerpo absorba calcio, entre otros.
Magnesio: El magnesio es una parte esencial del cuerpo al igual que todos los demás mencionados anteriormente. Las funciones principales del magnesio en el cuerpo incluyen regular las funciones nerviosas y musculares, controlar la presión arterial y mantener los niveles de azúcar en sangre bajo control.
Fosfato: el 85% del fosfato del cuerpo se encuentra en los huesos del cuerpo. El 15% restante se puede encontrar en las células, involucradas en la producción de energía. Sufrir de niveles bajos de fosfato tiene el término médico hipofosfatemia. La mayoría de las personas con un caso leve de hipofosfatemia no mostrarán ningún síntoma. Sin embargo, un caso más grave puede incluir síntomas como:
Debilidad muscular.
Sensación de fatiga.
Sensación de dolor en los huesos.
Pérdida de apetito.
Sensación de irritabilidad.
Sensación de entumecimiento en partes del cuerpo.
Sentirse confundido.
Lo opuesto a la hipofosfatemia, es decir, tener niveles demasiado altos de fosfatos en el cuerpo se llama hiperfosfatemia. Es esencial para el cuerpo mantener niveles adecuados de fosfatos en el cuerpo, ya que ayuda a mantener huesos y dientes fuertes. Niveles demasiado altos pueden causar síntomas como:
Debilidad muscular.
Calambres o espasmos musculares.
Dolor en los huesos y huesos débiles.
Condiciones de la piel como sarpullido o picazón en la piel.
Bicarbonato: El bicarbonato es otra de las sustancias clasificadas como electrolito. Es un ion cargado negativamente. Una de las funciones principales es regular el equilibrio ácido-base (pH) del cuerpo. Junto con esto, también trabaja con los otros electrolitos sodio, potasio y cloruro, asegurando una neutralidad eléctrica a nivel celular. Experimentar niveles bajos de bicarbonato se conoce como acidosis metabólica. Los síntomas de esto pueden incluir:
Problemas respiratorios como respiraciones rápidas o superficiales.
Sentirse confundido.
Un fuerte dolor de cabeza.
Insomnio.
Fatiga constante.
Pérdida de apetito.
La piel y los ojos se ponen amarillos, lo que se denomina ictericia.
Su frecuencia cardíaca aumenta.
Potasio: el potasio es lo opuesto al bicarbonato, lo que significa que es un ion con carga positiva en el cuerpo. Una de sus funciones principales es conducir la electricidad por todo el cuerpo y es especialmente importante para el corazón. También vale la pena mencionar que mantener una dieta rica en potasio proporcionará muchos beneficios para la salud. Éstos incluyen
Presión sanguínea baja.
Mejora la retención de agua.
Proteger contra el accidente cerebrovascular.
Prevenir la osteoporosis.
Reducir la probabilidad de padecer cálculos renales.
Como con todo, es importante mantener los niveles adecuados de potasio en el cuerpo. Demasiado alto o demasiado bajo puede tener graves consecuencias. Los niveles demasiado altos se conocen como hiperpotasemia, es una afección muy grave y requiere atención médica, ya que puede tener efectos devastadores en el corazón. Los niveles demasiado bajos de potasio se conocen como hipopotasemia. Los síntomas de esto varían según los niveles de hipopotasemia, ya que la mayoría de los casos leves muestran muy pocos síntomas o ninguno. Cuantos más bajos son los niveles, peor se manifiestan los síntomas, que incluyen:
Sensación de fatiga y debilidad.
Estreñimiento.
Problemas respiratorios.
El tejido muscular comienza a descomponerse.
Parálisis.
Taquicardia, que significa que el corazón late demasiado rápido.
Bradicardia, que significa que el corazón late demasiado lento.
Como puedes ver, mantener los niveles adecuados de electrolitos es esencial. Esto se puede hacer a través de muchos métodos diferentes como se mencionó anteriormente, como agua de coco, bebidas deportivas, leche, electrolitos en polvo mezclados con agua. Hay otras bebidas con electrolitos que puedes beber y que te ayudarán a mantener y restaurar los niveles adecuados de electrolitos. Para ver qué bebida con electrolitos es mejor ti, busca las mejores bebidas con electrolitos y compárelas para encontrar la que mejor se adapte a ti, a tus necesidades y al ejercicio.
Lo mismo ocurre con la búsqueda del mejor polvo de electrolitos, ya que existen toneladas de marcas diferentes. Simplemente busca el mejor polvo de electrolitos, compáralos, lee las indicaciones de otros antes de seleccionar el que más te convenga.
Como mantenerse hidratado es una cuestión importante. Igualmente importante es qué agua es la mejor agua para beber para garantizar una hidratación adecuada. ¿Debe ser agua corriente, agua embotellada o agua con gas, también conocida como agua carbonatada o burbujeante? O ¿Debería ceñirme al agua mineral?
Nuevamente, todo esto depende de lo que estés haciendo, si simplemente estás bebiendo agua para garantizar niveles adecuados de agua en tu cuerpo durante todo el día, si estás haciendo ejercicio o haciendo cualquier otro tipo de actividad. Si estás disfrutando de una comida u ocasión especial. Otro factor a tener en cuenta son los elementos, si estás en un clima cálido o frío.
En resumen, con el agua corriente, como el agua del grifo, te irá bien. También puedes consumir agua con gas o sin gas, pero con moderación. Lo mismo ocurre con el agua mineral para asegurarte de no consumir demasiados minerales.
Lo más importante, y no podemos enfatizar suficiente en esto, es garantizar una hidratación diaria adecuada. Que consumas la cantidad correcta de agua a diario. Muchas cosas en tu vida diaria, problemas grandes o pequeños, pueden ser causados por algo tan simple como no beber suficiente agua. Esto sin siquiera saberlo. Así que asegúrate de mantener un consumo de agua saludable, todos los días de la semana.
El agua se compone de dos elementos: hidrógeno y oxígeno. Hay tres átomos en una molécula de agua: 2 átomos de hidrógeno (H) y 1 átomo de oxígeno (O). Por lo tanto, la fórmula química del agua es H2O.
Como regla general, sí. No hay una sola razón para esto. Más bien, hay múltiples explicaciones posibles.
Primero, cuando se deshidrata aunque sea levemente, las mujeres tienden a sufrir peores consecuencias que los hombres. Por ejemplo, tendrán más problemas para concentrarse como resultado de la deshidratación, según un estudio del 2010 de la Universidad de Connecticut.
Además, se ha encontrado que las mujeres tienden a sudar menos durante el ejercicio que los hombres, lo que hace que las mujeres pierdan menos agua como resultado de la actividad física y, por lo tanto, requieran menos rehidratación o hidratación, en general.
Finalmente, las mujeres comienzan con menos agua que los hombres en primer lugar. En otras palabras, mientras que los hombres tienen una composición corporal de aproximadamente un 60% de agua, los cuerpos de las mujeres son solo aproximadamente un 55% de agua en un estado normal.
De hecho, si existe algo como beber demasiada agua. Se llama hiponatremia.
En algunos casos, la hiponatremia puede deberse a una afección médica subyacente. Sin embargo, la causa más común de hiponatremia es beber agua en exceso. Esto hace que los niveles de sodio en sangre sean inusualmente bajos. Esencialmente, el sodio se diluye completamente por el exceso de agua en el sistema. Como resultado de los niveles bajos de sodio, las células del cuerpo comenzarán a hincharse, lo que puede causar una variedad de afecciones médicas, algunas de las cuales pueden poner en peligro la vida.
Aunque existe hiponatremia, es bastante rara. El problema más común relacionado con el consumo de agua es, nuevamente, la deshidratación, o no beber suficiente agua, en lugar de beber demasiado.
Puede que te sorprendas que sí, las bebidas con cafeína como el té y el café sí cuentan para tu consumo diario de hidratación. Durante mucho tiempo, los expertos en salud sugirieron beber estas bebidas en lugar de agua, pero el mito de que sus efectos diuréticos van en contra de la hidratación ha sido desmentido.
Al mismo tiempo, seríamos negligentes si dijéramos que beber una taza de café es exactamente lo mismo que beber un vaso de agua. Cuando se trata de beneficios generales de nutrición e hidratación, el agua siempre gana.
En términos generales, recomendamos mantenerse alejado de los refrescos debido a su falta de nutrición y alto contenido de azúcar. Al mismo tiempo, pueden ser hidratantes y algunas fuentes permiten que se incluyan cuando se estima el consumo diario de agua. Si decides hacer esto, simplemente bebe refrescos con moderación.
En su mayor parte, sí, pero ten cuidado. No todos los jugos son saludables para ti y se debe principalmente a su alto contenido de azúcar. Si bien el jugo ciertamente puede contar para tu objetivo de consumo diario de agua, intenta limitar tu consumo de jugo a uno o dos vasos como máximo por día.
Sí. Nuevamente, no debes consumir toda tu agua diaria a través de bebidas deportivas, pero puede ser hidratante. Además, los electrolitos incluidos en las bebidas deportivas son buenos para tu cuerpo, como se describe anteriormente en la sección sobre ejercicio.
Eso es lo que dice la NASA, de todos modos.
Según la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), la estrategia más importante para encontrar vida en otros planetas es seguir el agua. Es la clave de la vida, o como la llama la NASA, la molécula de la vida.
La vida ... no puede existir sin ella. Eso se aplica a otros planetas y al nuestro también.
Entonces, llevemos este concepto a su conclusión lógica. Echa un vistazo a lo que te ha estado enfermando en tu vida diaria, ya sea fatiga constante, dolor en las articulaciones, ansiedad, dificultad para concentrarse, y luego considera cuánto se concentra en el hábito de beber agua.
Sí, estos problemas podrían estar relacionados con el estrés laboral, afecciones médicas más graves u otros problemas. Pero la ley de la parsimonia (también conocida como la navaja de Occam) nos dice que una causa más básica suele estar en la raíz de nuestros problemas. El principio establece que ""de dos teorías en competencia, se prefiere la explicación más simple de una entidad"".
Beber más agua es una de las cosas más simples que puede hacer. Los beneficios son amplios y están bien documentados. Por lo tanto, la evidencia es sólida de que si solo te tomaras el tiempo para invertir en tu hábito de consumir más agua a diario, obtendrías una larga lista de beneficios que va más allá incluso de los mejores medicamentos que el dinero puede comprar.
¿Listo para intentarlo? No hay mejor momento que el presente. Solo toma un vaso y 'saluda' a una vida larga y feliz de hidratación saludable
14 minuto leído
Lo más probable es que no pienses mucho en la forma en que mastica. ¿Quién podría culparte? No es algo en lo que realmente nos concentremos cuando...
27 minuto leído
Thoy, más que nunca, el enfoque en la salud mental y el bienestar integral es la nueva norma para el lugar de trabajo. Esto se debe principalmente a...
7 minuto leído
Un hábito es un comportamiento que requiere poco pensamiento o esfuerzo para llevarlo a cabo porque se ha acostumbrado tanto a hacerlo. Los hábitos...
10 minuto leído
Explore el concepto de longevidad, qué significa y cómo conseguirla. Muchos factores pueden contribuir a mejorar la longevidad y ayudar a vivir una...
8 minuto leído
El autocuidado es el conjunto de prácticas intencionadas que promueven el bienestar físico, mental y emocional, incluidas la corporeidad, la...